Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas

14 de octubre de 2008

La firma invitada (IV): Dr Julio Bonis

La firma invitada de hoy es el Dr. Julio Bonis (R4 de MFyC), ya "conocido" por los asiduos de esta bitácora virtual; al cual mando un gran saludo y le agradezco los textos y comentarios que, desde él, llegan a este humilde blog.

Os dejo con el artículo:

-- ATANDO CABOS --.

Una de las cosas que nos acostumbramos a hacer los médicos (y en especial los que nos dedicamos a la medicina de familia) es a "atar cabos". Es decir, coger un dato de aquí y un comentario de allá, aparentemente no relacionados pero que hacen que se nos encienda una señal de alarma: "aquí pasa algo raro".

Leo un par de noticias:

- Hacia el oro mundial en pupitre por habitante:
Poner en marcha facultades de Medicina se ha convertido en un deporte nacional. Sólo el año pasado se aprobaron cinco nuevos grados (ver noticia): tres en Cataluña (Universidad Pompeu Fabra, Universidad Internacional de Cataluña y Universidad de Gerona) y dos en Madrid (Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Europea de Madrid). En un curso se ha pasado de 28 a 33 centros académicos con el miedo al déficit general de médicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) como telón de fondo, y en contra de las recomendaciones de los representantes de la profesión. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, en este terreno España se dirige precipitadamente hacia el oro mundial en pupitre por habitante, subiendo cada año en el ranking europeo de manera vertiginosa.

En otras palabras: el objetivo de los políticos es fabricar más médicos (se supone que ¿faltan?).

- "Mano dura":
El subdirector de Ordenación Profesional también ha lanzado un mensaje a los residentes. Sanidad -ha dicho- tendrá "mano dura" contra la recirculación del MIR en el sistema: "En un momento de déficit de profesionales no nos podemos permitir que haya tantos cambios de especialidad. Vamos a intentar frenar esta tendencia aplicando la norma de manera estricta".

En otras palabras: el objetivo de los políticos es decidir qué especialidad tienes que hacer. Si coges una especialidad y ves que no te gusta (o que pagan mal, o que no hay trabajo) y decides hacer otra, su trabajo es ponértelo difícil. ¿Se supone que es porque faltan médicos?

- Cosas que no entiendo de la consejería de sanidad de madrid
Eso es lo que me lleva a no entender nada de su comportamiento actual. Cientos de profesionales eventuales de nuestro sistema de salud no saben a día de hoy si seguirán trabajando el mes de Octubre o no. Gente de más de 30 años, licenciados en Medicina y Cirugía, que han pasado el examen MIR, han hecho una residencia de 4 ó 5 años y que han tenido que sufrir contratos totalmente precarios ven como colegas dedicados a la gestión y a la política no expresan ningún sufrimiento al ningunearles.
No digo yo que no lo sientan, pero desde luego no son capaces de expresar ningún sentimiento de solidaridad. Quizás la crisis obligue a recortes, pero uno espera que antes de que le den una patada en el culo al menos tengan la dignidad política de explicar la necesidad de los recortes.

En otras palabras: desde la consejería se han mandado órdenes de no renovar los contratos temporales (son la mayoría de los contratos que ofrecen a los médicos jóvenes cuando terminan su especialidad). Se esperan despidos (bueno, en realidad no renovaciones) de cientos o miles de profesionales sanitarios en la comunidad de Madrid (incluidos médicos y enfermeras). Despidos que afectarán a los profesionales más jóvenes (que son los que tienen los contratos temporales). La razón es que falta dinero (ya se lo gastaron todo antes de tiempo que para eso son "buenos gestores").


Y de los "antecedentes personales" sacamos este otro síntoma:

El Gobierno dejará ejercer a los foráneos sin homologación
A la espera de modificar el proceso de homologación de títulos de especialistas, la Administración prevé dejar ejercer a médicos foráneos que no han superado el trámite actual como recurso contra el déficit de personal. Según Educación, lo disponen la LOPS y el decreto MIR.
La Administración quiere dar una posibilidad para incorporar a los médicos foráneos con título de especialista no homologado al sistema sanitario público (ver noticia) ante el reconocido déficit de médicos que padece el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Diagnóstico: Cuando el político dice que ¿faltan? médicos lo que quería decir es que falta mano de obra barata.

17 de marzo de 2008

Desmontando a Cámara.

El director general de Deportes refuta las acusaciones
del alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara

El director general de Deportes y presidente de la comisión de evaluación para la elección de la ciudad española candidata a organizar la Universiada 2013, Manuel Fonseca, y el secretario general de la misma, Antonio Montalvo, han refutado hoy en Murcia las acusaciones vertidas durante los últimos días por el alcalde de esta ciudad, Miguel Ángel Cámara, quien había realizado diversas declaraciones atribuyendo a un supuesto partidismo la elección de la candidatura de Vigo en detrimento de la de Murcia.

Manuel Fonseca ha comenzado su exposición dejando patente su deseo de “aclarar cómo se ha llevado a cabo la elección” y manifestando que “no entendemos nada” sobre la situación que se ha creado en Murcia.

Tras señalar que, al no haber en España una federación de deporte universitario, la competencia sobre la elección de la ciudad corresponde al Consejo Superior de Deportes (CSD), que podía haberla hecho a través de un comité técnico interno, Manuel Fonseca ha dicho que prefirieron crear una comisión evaluadora para garantizar mayor objetividad y transparencia.

Por otra parte, tras alabar los trabajos realizados tanto por Vigo como por Murcia, Manuel Fonseca rechazó las dos acusaciones vertidas por el alcalde de esta segunda ciudad.

Como se recordará, Miguel Ángel Cámara acusó en principio al CSD de que Murcia había dispuesto de menos tiempo de exposición, lo que no es cierto ya que contó con un total de 1 hora y 50 minutos (desde las 10’30 hasta la 11’35 de exposición, y desde las 11’35 a las 12’20 para responder a preguntas) frente a 1 hora y 30 minutos de Vigo (de las 12’40 a las 13’40 de exposición y desde esta segunda hora a las 14’20 para contestar a las cuestiones planteadas).

En cuanto a la segunda acusación del alcalde de Murcia (la no comunicación de la existencia de un canon fijo de 20 millones de euros), Manuel Fonseca mostró y entregó a los medios de comunicación la copia del correo electrónico remitido de forma simultánea (a las 11’59 horas del 5 de diciembre) a los dos ayuntamientos, añadiendo que a ambos se les comunicó previamente dicho envío y con los dos se confirmó su recepción.

Por último, Manuel Fonseca reiteró la imparcialidad con que se había desarrollado todo el proceso e informó de que él mismo había pedido a los miembros de la comisión de evaluación que, a la hora de votar, no tuvieran en cuenta las declaraciones del alcalde de Murcia sobre una supuesta parcialidad de aquélla, así como que, aunque la candidatura de esta ciudad no aludía al mencionado canon de 20 millones de euros, actuaran como si lo asumiera al no haber retirado la candidatura; de tal forma que Murcia no se viera perjudicada.

----------

Pues eso.
Las cosas claras y el chocolate espeso. No diré nada acerca de Miguel Ángel Cámara que no se haya dicho antes: mafioso, turbio, sectarista, defensor inquebrantable los interes de sus partido (lo veo muy bien... pero nunca deberían ir en contra de los intereses de la ciudad de Murcia), y un largo etcétera que considero epítetos de su nombre y entronizado cargo.

Espero no me llegue una notificación de demanda por injurias a su persona... sería el colofón más bochornoso jamás imaginado por el staff de este blog: Nosotros, librepensadores y "currantes" (como Pizarro, ja!), demandados por un alto cargo del PP murciano. Sería cuanto menos un deshonor para con nuestro blog.

Por cierto -y volviendo a lo importante-, ¡Qué lástima que mucha gente tenga que conocer a Murcia por estas cosas, por estas salidas de tono de los políticos murcianos! Aún recuerdo las idioteces de Ramón Luis Valcárcel, cuando llamó "borracho" a cierta persona y "ladrón del agua de Murcia" al Presidente del Gobierno (el mismo que ha traído las desaladoras a Murcia y nos ha hecho olvidar los cortes de agua en verano). Y si no el embustero de Pujalte, quien redactó un "decálogo para no votar a Zapatero", siendo falsos todos los puntos... y aún así, la gente se deja engañar. Triste pero cierto.

Otro día comentaré y desmontaré ese decálogo. No me hará falta recurrir a grandilocuetes fuentes de información: los puntos son tan colosalmente inciertos que se desmontan, por sí solos, en cuanto tienes un mínimo de conocimiento de la política y la realidad de la sociedad murciana.

Besiños, querida P.
Dr. Abenza ("Medico abencicus", que diría mi gran amigo Jacobo)

10 de marzo de 2008

Resaca electoral (se acabó lo que se daba).

Zapatero ha revalidado su mayoría en el Congreso y será nuestro presidente, le pese a quien le pese, los próximos cuatro años. Como les gusta decir a muchos: "la ciudadanía ha hablado". Ha hablado alto y claro.

Ya no está la excusa del 11-M... aunque muchos intenten apoyarse en la muerte de Isaías Carrasco. Oído esta misma mañana: "En estas elecciones a ZP no le han hecho falta 192 muertos. Le ha bastado con uno". Lamentable lo de algun@s que así piensan y se creen demócratas.

Pero las cosas como son: el PSOE no sólo no baja, sino que sube en escaños (los mismos que el PP) y en votos (casi 40.000). Y esto me encanta decirlo. Por todo lo que muchos han dicho sobre el presidente. Por todo lo que vaticinaban y por la bofetada que se han llevado. Y por el mal perder que tienen algunos, parece ser que inversamente proporcional a la educación recibida:


Mira que hubo momentos a lo largo de la legislatura en los que muchos pensamos que el presidente no iba a poder soportar la presión, tanto política como mediática, a la que estaba siendo sometido.

(Pincha sobre el dibujo para ampliar)

Nunca jamás se había dicho de un presidente del Gobierno que estaba del lado de los terroristas. Nunca tanta mentira y tanta miseria moral fueron el centro de la vida política en España. No pocos pensamos que no iba a aguantar. Afortunadamente, nos equivocamos. No sólo ha aguantado, sino que ha conseguido revalidar la mayoría necesaria para permanecer en el Gobierno.

Además, la ciudadanía ha sabido responder a los asesinos de ETA acudiendo a votar de forma absolutamente masiva. Como bien dijo la hija de Isaías Carrasco anteayer, había que ir a votar para demostrarles que no valen nada. Que son prácticamente vestigiales. Que su existencia no tiene sentido y que cada día su fin está más cerca. Todos debemos felicitarnos por una participación tan alta. Casi 8 de cada diez españoles con derecho a voto acudieron ayer a las urnas (en mi pueblo, más del 82% de participación).

Pero ahora llega el momento de la autocrítica. El Gobierno debe calibrar de nuevo la balanza y pensar en los errores cometidos durante la legislatura, para que no vuelvan a repetirse. El presidente Zapatero nunca debe olvidar que es presidente de todos los españoles, no sólo de los que votamos a su partido.

Pero más autocrítica, desde luego, debe hacer el Partido Popular.
Su estrategia de enfrentamiento, de utilización de las víctimas del terrorismo y de recurrir prácticamente todas las leyes aprobadas en estos cuatro años ante el Tribunal Constitucional no ha funcionado. Pensaron que la gresca les daría la victoria y se han encontrado con el sentido común de los ciudadanos. El partido tiene que hacer frente a una renovación completa de sus más altos cargos y comenzar un proceso de "primarias", por llamarlo de algún modo.

Tal y como están las cosas parece claro que la lucha será encarnizada entre Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón (¿dónde estaban ayer?). Pero la renovación no debe ser sólo del cabeza de partido. Eduardo Zaplana (¿dónde estaba también?) y Ángel Acebes (éste mejor que no hubiera estado) deben dejar paso a nuevas caras. El rejuvenecimiento del partido conservador es una medida necesaria y posible, para poder volver a ocupar el espacio de centro-derecha que nunca debieron abandonar (Aznar lo sabe, el PP vivió su época dorada en esta ubicación, durante sus primeros 5-6 años de Gobierno).

Por lo demás, varias buenas noticias y una mala.

Buenas: que UPyD entra en el hemiciclo; no así Ciudadanos (per Catalunya), a los que sus crisis internas han consumido ya como partido. Y que Esquerra Republicana baja cinco diputados... tal vez así aprendan que un partido minoritario, radical y escisionista no puede ni debe intentar condicionar la agenda de un gobierno autonómico y nacional, ni quebrantar las reglas del juego. Y tal vez así el amigo "Pepe Luís" Carod Rovira vuelva a tener los pies en la tierra, bajando de su parra propia y utópica.

La mala: que IU casi sale del Congreso. Ha acertado Gaspar Llamazares diciendo que se va, lo cual me apena. Pero cada uno tiene lo que se merece. Y la coyuntura política, así como su crítica y falta de defensa de ciertas medidas "de izquierdas" le han pasado factura. IU es la más sensata de las izquierdas puras (las del grupo de los comunistas, republicanos y socialistas anti-PSOE), y no ha sabido estar a la altura de las circunstancias. Es una pena.

"El reloj vuelve a ponerse a cero". Intentemos entre todos (puesto que todos somos responsables) tener una lesgislatura constructiva y no destructiva, en la que avancemos juntos en el mismo sentido. Podemos y debemos hacerlo. Hablemos, compartamos opiniones, debatamos y actuemos. Pero no llevemos el debate a lo más bajo. España no lo merece. Nosotros no lo merecemos.

28 de febrero de 2008

La promesa del día, con sabor biomédico

La promesa: 50 centros de investigación biomédica

Bernat Soria, ministro de Sanidad, aseguró ayer que, si el PSOE continúa en el Gobierno, creará 50 centros de excelencia en investigación biomédica para que España llegue a figurar entre las 10 mejores potencias del mundo en este campo.

Afirmó que habrá al menos un centro por cada comunidad autónoma.

************************

Espera que sea verdad.

Es algo muy necesario, pero no debemos olvidarnos que los médicos también tenemos otras necesidades laborales más urgentes (revisar el Estatuto del Residente, revisar jornadas laborales y guardias, niveles de antigüedad, méritos por suficiencia investigadora y/o asistencial, etc).