27 de noviembre de 2009

Ya estaba tardando el Gobierno!

Ya lo dije el otro día en una de esas "reuniones" a las que no te invitan pero en las que se espera que acudas y participes: El peor político es aquél que es tan cínico que opta por olvidar "su" pasado para criticar el presente y el futuro de otros. Ese cinismo oportunista suele causar 'alzheimer político' en quienes lo practican y en sus votantes, con lo cual, se producen escenas de tensión artificial, de negación de lo innegable, de 'retórica barata para salir del apuro' y tonterías varias que, en lugar de sosegar al pueblo, lo enfrenta con sus representantes.

Eso no trae nada más que miseria dialéctica y enfrentamiento entre los simpatizantes de los partidos políticos, máxime cuando quienes pecan de ese cinismo son los líderes de los grandes partidos. Partidos que, en las legislaturas de Aznar, encontraron un punto de unión: el apoyo al Gobierno para actuar frente al terrorismo (piratas incluidos en este concepto). El problema llegó al aterrizar el PSOE en el Gobierno, en 2004: el PP 'no supo/no quiso' amoldarse a su rol de 'oposición de Gobierno' y se decantó por el papel de 'oposición al Gobierno', quebrantando el principio (no escrito) de respeto y colaboración entre 'los grandes', principio que sustenta(ba) al actual bipartidismo (poco plural, sí, pero que estabiliza mediante pactos y debates internos y externos el sostenimiento de la democracia).

Desde hace mucho, pero sobre todo desde 2004, no todos somos iguales. También lo dije en un post reciente. La hemeroteca puede ser un arma poderosa si se sabe usar, y suele retratarnos fielmente, con lo cual, si vamos de cínicos y de 'listos' por la vida, nos puede dar algún que otro disgusto...

Y esto es lo que le ha pasado al PP:



Un duro golpe de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, a la portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santa María, a la que las cámaras del Congreso pillan diciendo “vámonos”. No sea que la prensa intente preguntarle algo. Ya sabemos que en el PP son poco dados a las ruedas de prensa, ellos prefieren convocar a los medios y darles un papelito con la postura oficial de su cúpula política, sin dar opciones a los periodistas para que puedan hacer alguna pregunta.

Ahora... más tontos son los 'medios' cuando les hacen de correveidiles.

22 de noviembre de 2009

...y siguen bajando...

En el Partido Popular han debido agotar las existencias de ventiladores de todas las tiendas de electrodomésticos de este país y se han propuesto ponerlos a funcionar, todos a la vez y a la máxima potencia, con el objetivo de que la basura y podredumbre -que les llega a la altura de la nariz, de la barba o del bolso- quede diseminada por todas partes... con el fin de poderse camuflar y pasar inadvertidos.

Tantos meses de estar en las primeras páginas de toda la prensa y de los informativos de radio y televisión por casos de corrupción, intentando consolidar hoy y tumbar mañana al líder Rajoy (purita reencarnación del santo Job, wey), mintiéndose entre sí para aferrarse a los cargos, espiándose porque no se fían entre ellos... tanto, tanto tiempo y tanta mierda que se destapó desde dentro (fue un alcalde del PP quien denunció la trama) les ha ablandado el cerebro y de nuevo se presentan como la derecha cainita de toda la vida. Su preocupación por España -esa Essspaña con la que se llenan la boca- no va un paso más allá del sillón del despacho presidencial de la Moncloa. Su único objetivo desde el 2004 está muy claro: volver al poder, a costa de lo que sea, por encima de lo que sea.

El esperpento que han montado en el Parlamento con las peticiones de reprobación a todo lo que se movía, los ataques a Rubalcaba -ministro mejor valorado del Ejecutivo-, declaraciones de unos y otros acusándole de amenazas... no son más que parte de ese gran número de circo en el que viven permanentemente y con el que intentan engañar a la sociedad española, transmitiéndole lo único que saben: crispación, mentiras y una realidad inventada de la que son sus guionistas (aunque tampoco les falta ayuda externa).

A estas alturas de la película se han agarrado como a un clavo ardiendo a la acusación de que "Rubalcaba les espía". Rubalcaba no tiene otra cosa que hacer que espiarles -según ellos- pero no se dan cuenta de que no es necesario: son ellos mismos quienes se exponen todos los días a los focos de los españoles enseñando sus trapos sucios, sus miserias y sus ambiciones.

Lo que deben hacer si conocen que se ha cometido un delito es ir corriendo hoy mismo y denunciarlo porque, de lo contrario, se convertirán en encubridores de ese delito. Si no lo hacen es porque mienten (una vez más). Saben que mienten y saben que la Justicia les pondría en su sitio (otra vez más).

La libertad de expresión es un derecho recogido en la Constitución que nada tiene que ver con los mensajes incendiarios trufados de mentiras, infamias y calumnias. Su desprecio por la sociedad e incluso por sus mismos votantes les ha llevado a secuestrar la libertad a base de demagogia. Y ya es hora de rescatarla. Han olvidado que labor que tienen encomendada es la de oposición y utilizan su fuerza política sin tener en cuenta cuáles son los auténticos intereses nacionales.

El único motivo para desprestigiar el sistema Sitel es para ver si anulan las escuchas del caso Gürtel. En vez de quitarse a los corruptos tratan de matar al pregonero para no perder la vitola de "honrados". Se han dado cuenta que desactivar el escándalo de la trama corrupta va a ser tarea imposible y han apostado porque el juez desestime las pruebas que se conocen y las que aún desconocemos.

Sé que Rubalcaba no se va a amilanar y pondrá "los puntos sobre las íes" a esta tropa que con su griterío insoportable intentan convertirse en sirenas y hacer naufragar el barco, sin importarles las víctimas que puedan ocasionar.... Filibusterismo, en eso se ha convertido el principal partido de la oposición, en filibusteros de la política.

19 de noviembre de 2009

60% de credibilidad (y bajando... )

Mariano Rajoy ha dicho, en relación a la actitud de su partido en el asunto del atunero Alakrana: “Hemos estado callados (hasta hoy), a petición de los familiares y del sentido común”


Pues miren, no, no han estado precisamente callados, y sus declaraciones públicas -conjuntamente con la actitud de unos cuantos medios- han sido aprovechadas por los piratas de aquí y de allá durante todo el secuestro. Repasemos:

  • Primer ejemplo de silencio al estilo Rajoy, Maria Dolores de Cospedal (Toledo, 6 de noviembre de 2009)
    ”Se han equivocado desde el principio, han hecho las cosas como no se tenían que hacer y un mes después estamos peor y sin que el Gobierno haya hecho nada”.
  • Segundo ejemplo de ese sepulcral silencio, Soraya Sáenz de Santamaría (5 de noviembre de 2009)
    “Ni el Presidente del Gobierno ni la Vicepresidenta están a la altura”.
  • Tercer ejemplo de esa discreción, al habla la misma Soraya Sáenz de Santamaría (5 de noviembre de 2009)
    “Estamos preocupados porque pensamos que en este tema no hay estrategia, no está marcada la prioridad del Gobierno y se está desatendiendo a las familias”

Ah, por cierto, cuando Rajoy dice que “estas cosas no les pasan a otros países”, cualquier españolito "de infantería" que lea la prensa en diagonal sabe que en este momento existen en ese área 11 barcos secuestrados de países como Alemania, Grecia, Reino Unido, China, Singapur, Islas Vírgenes, Tailandia y Panamá.


Pero eso no es todo...

Me entero por el blog de Nacho Escolar que Rajoy gestionó el secuestro de dos empresarios españoles en Georgia en el año 2000, siendo vicepresidente del gobierno y ministro del interior. La cosa comenzó con declaraciones altisonantes de Rajoy nada más producirse el secuestro, como se puede ver en el siguiente link: Rajoy promete presión ‘absoluta’ sobre Georgia para la liberación de los españoles secuestrados


Y, bueno, la “presión absoluta” terminó al mejor estilo Rajoy, es decir, 373 días después -más de un año- y pagando un rescate por los secuestrados, los cuales pasaron 373 días atados como ganado, a pan y agua y sin poder hablar entre ellos.


No soy partidario de pagar rescates ni en este caso ni en ningún otro, pero especialmente en este caso del Alakrana (por las "particularidades" que lo rodean y que darían para otro post). Ahora bien, sí que soy partidario de que se haga todo lo posible para traer de vuelta (y con vida) a estos ciudadanos que, lo sientan o no, son españoles y estaban secuestrados. Parece (y es) una paradoja, lo sé, pero yo me entiendo. Por tanto, yo no critico que Rajoy "pagase" un rescate; critico que el propio Rajoy (y el PP, por extensión) critique al Gobierno por hacer lo que él hizo, y mejor que él lo hizo (porque no son lo mismo un mes y medio que un año de secuestro, lo diga quien lo diga).


Para más info al respecto: La pesadilla de Tremiño y de Rodríguez Cabal duró 373 días en la lejana Georgia.

VN:F [1.6.1_878]

10 de noviembre de 2009

Ética en la UCAM

El PP vive hoy en un sinvivir tras las palabras, ayer, del ex presidente del Gobierno José María Aznar al hacerse cargo de la cátedra de Ética en la Universidad Católica de Murcia (UCAM): "Se debe exigir que quienes ocupan cargos de responsabilidad acrediten algo más que su presunción de inocencia".


¿Era un recado a Francisco Camps, para que dimita?

¿A Mariano Rajoy, para que lo eche?

¿A Luis Bárcenas y a Jesús Merino, para que dejen los escaños?

¿Al ex ministro (del propio Aznar) Jaume Matas, para que cante de dónde sale la riqueza de su palacete, pida perdón y afronte las consecuencias penales de sus actos?

¿A Alejandro Agag, ex eurodiputado, ex secretario general del Partido Popular Europeo y yerno del propio Aznar, para que explique su intensa relación con Francisco Correa, que fue uno de los padrinos de su boda?

¿O era un recado que se daba en público a sí mismo el debutante catedrático de Ética José María Aznar López para recordarse que fue bajo su presidencia (del Gobierno y del PP) cuando los Correa y los Bigotes empezaron a campar a sus anchas por las cuentas de varias instituciones públicas?

Misterios de la vida, pequeño saltamontes: la autocritica nunca fue su fuerte...

5 de noviembre de 2009

Valcárcel estafa a las personas dependientes.

Un informe de técnicos sociales revela la desigual financiación de la atención a discapacitados por comunidades. Tres autonomías reciben más dinero para dependencia del que reparten: Canarias, Baleares y Murcia retienen fondos.

El Gobierno aporta más de la mitad de lo que cuesta la Ley de Dependencia (...), las comunidades se encargan del 27,5% y los usuarios, del resto (un 16,8%) mediante co-pago Pero no todas las autonomías están haciendo el mismo esfuerzo. En el caso de Murcia, le basta con el dinero que recibe del Estado para atender a los ciudadanos que tiene registrados en el sistema, y aún le sobra.

"Algunas comunidades, en lugar de quejarse de la financiación, deberían explicar qué están haciendo con el dinero que reciben y que no emplean en Dependencia, y por qué no están aportando al menos la mitad de lo que les da el Estado", reclama el presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez.

El Gobierno financia la Dependencia por dos vías, el nivel mínimo y el acordado. Las comunidades están obligadas por ley a poner al menos lo mismo que reciben del Estado. En el estudio se aprecia cómo algunas comunidades, efectivamente, igualaban o superaban al Gobierno en sus aportaciones, mientras que otras se quedaban mucho más cortas. Hasta que el Ejecutivo decidió incorporar un dinero extra (373 millones). Eso ha desequilibrado aún más las aportaciones en algunas comunidades, hasta el punto de que les basta y les sobra con el dinero del Estado para atender a sus dependientes. Canarias (-37%), Baleares (-7,9%) y Murcia (-6,6%) han llenado las arcas por encima de los gastos que pueden justificar.

"El sistema de financiación de la Dependencia es perfectamente sostenible (...) pero es imprescindible revisarlo". (...) Ramírez explica que, de esta forma "se evitaría que algunas comunidades hagan caja a costa de la financiación, y que por fin atiendan a las personas que precisan ayuda urgentemente. "


Esta asociación reclama, además, un control exhaustivo sobre el dinero que se está transfiriendo a las comunidades y sobre los compromisos que éstas adquieren para el uso de estos fondos.

(Leído en El País.com)

PS: Un informe sobre la Ley de Dependencia que se encargó a la Agencia de Evaluación del Estado ya puso de manifiesto la oscuridad de las comunidades autónomas a la hora de presentar sus cuentas, la necesidad de que se reforme el Imserso y que se exijan responsabilidades a aquellas administraciones que no cumplan con la ley. Pero todo ello está aún pendiente...

2 de noviembre de 2009

Sólo fue una perla, Señoría.

Hoy me voy a mojar, sabedor de que me van a llover hostias como panes desde todos los frentes habidos y por haber; si no por aquí, seguro que sí en la calle.

Si esta entrada llega a los 20 comentarios, perfecto: eso significará que me han leído muchos que se atreven a comentar. Si no llega a los 20, perfecto: eso significará que muchos de los que no comentan lo hacen por vergüenza torera, pues, aunque no comenten, yo sé desde dónde vienen y a dónde van las visitas de mi blog (y la inmensa mayoría de las IP vienen de Lorquí... "no hace falta decir más", que diría el míster).

Me envían un email para que entre a leer una noticia de mi pueblo en un medio digital; más que leer la noticia, me dicen que lea los comentarios, y me destacan dos en particular, uno de los cuales es éste (literalmente copiado), toda una perla socio-antropológica:

"Me gustaría alertar de el peligro islámico que nos azota en nuestros días. Como todos sabéis, la comunidad islamica se ha integrado por las buenas o por las malas en nuestro pais, en nuestras ciudades y pueblos. En la mayoría de ellos como ocurre en Lorquí se han creado recintos de oración, mezquitas consentidas oficialmente por gobiernos y corporaciones locales sobre las cuales se conoce poco o nada de lo que alli se hace. La imposrtancia de este tema radica en que no hay ningún tipo de control sobre estas actividades, los imanes campan a sus anchas por el territorio español, consiguiendo adeptos y ordenando movimientos. Esto es una realidad, con ello no quiero decir que se esté planeando ningún atentado ( que por que no? pudiera ser ), lo que trato de explicar es que sobre estas organizaciones no hay control, que la comunidad islámica ha tomado una fuerza desorbitada y lo que antes eran grupos disueltos de fieles, ahora son colectivos organizados, que actúan de la misma manera y se deben a ideales que les soon inculcados. Señores, estamos consintiendo que esta gente se organice, se crezca y se plantee por supuesto metas mayores, llevados de la mano de sacerdotes que interpretan la religión Islámica de la forma que más les convenga a sus países. Además los gobiernos, conceden ayudas a esta gente y los ampara legalmente. esto es solo una advertencia, o un aviiso o una impresión del que ve como poco a poco todo cambia y nos quedamos impasibles ante ello."

Sólo tres cosillas a matizar:

La primera-. Dice que los inmigrantes se han "integrado POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS". En fin, que me lo expliquen. Porque parece más un deseo coercitivo ("o te integras o te integro, ya lo verás") que una celebración del civismo y la altura de miras de nuestra sociedad.

La segunda-. Más adelante dice que "se han creado recintos de oración, (...) consentidas oficialmente por gobiernos y corporaciones locales (...) no hay ningún tipo de control sobre estas actividades (...) campan a sus anchas por el territorio español, consiguiendo adeptos y ordenando movimientos. Esto es una realidad (...) ha tomado una fuerza desorbitada y lo que antes eran grupos disueltos de fieles, ahora son colectivos organizados, que actúan de la misma manera y se deben a ideales que les son inculcados".
Cualquiera diría que este español de bien está criticando a la Conferencia Episcopal y sus (nunca nuevas) aspiraciones: "inculcar" su visión de la realidad (y moralidad) española y mundial -a pesar de la libertad religiosa de España promulgada en la Constitución, el patente anacronismo de la cúpula de la Iglesia para con las auténticas preocupaciones de la sociedad moderna, y el furibundo ataque a cuantas posturas e ideologías no comulguen con la suya, única y absoluta verdad-, y su otra aspiración: la de convertirse en una fuerza política con la que derrotar a la centro-izquierda y controlar a la derecha (y centro-derecha), cual anillo único del poder en el universo tolkiano.

Pero procuraremos ser menos rebuscados y admitiremos que se está refiriendo a los musulmanes de mi pueblo... A este respecto, sólo le ha faltado decir que están conculcando nuestros derechos básicos y elementales al aspirar ellos -los nuevos, los no llamados al "reparto del pastel" de los derechos, las libertades y las oportunidades del primer mundo-, a poner en práctica los derechos (también los deberes) que han adquirido como ciudadanos (quieran ser españoles o no) en un país cuya Constitución aboga por la libertad religiosa y el derecho de asociación, a la par que exige el cumplimiento de las normas y leyes vigentes en el Estado. Tal vez, no sé, este español de bien sólo se siente un ciudadano completo los domingos, al salir de misa, y eso lo respeto; pero tal vez, no sé, este español de bien no llega a entender que a los musulmanes les suceda con su religión lo mismo que a él con la suya, sólo que cambian la iglesia por una mezquita y no sólo acuden la mañana del domingo; ni se limitan a oír a su "imán", sino que hablan y debaten; y tampoco se dedican sólo a reflexionar sobre las escrituras, sino que analizan la posición y las particularidades de su comunidad en la sociedad. ¿Acaso es esto digno de persecución? Es más, ¿acaso no sería esto algo positivo, digno de implementarlo en todas las comunidades religiosas de nuestro pueblo, región o estado? ¿No sería bueno que cada comunidad analizase en qué puede ayudar a los suyos, cómo puede hacerlo y qué le puede aportar a la sociedad (y viceversa)? Claro que sería bueno, y más en período de crisis.

Llamémoslo entonces envidia, cinismo y desconocimiento. O miedo. Llamémoslo así; porque la alternativa es llamarlo "gilipollez e hipocresía", y ya sabéis que no me gusta regalar epítetos a quien no da más de sí, sea miembro o miembra, y tenga la edad que tenga.


La tercera-. No acaba aquí la xenofobia, no, entramos ahora en el campo de lo conspiranoico, campo abonado por las teorías de ciertos políticos y sus medios de comunicación. Y así, en un par de líneas señaladas en rojo, hacemos un salto en el continuo espacio-tiempo y nos retrotraemos a épocas de gestas bochornosas, "epic fails" y "aznaradas" varias, como la siguiente: "no quiero decir que se esté planeando ningún atentado (que por que no? pudiera ser) (...) estamos consintiendo que esta gente se organice, se crezca y se plantee por supuesto metas mayores". Sin duda alguna, esta frase quedará guardada en el cajón del "y no están en montañas lejanas ni desiertos remotos los culpables del 11-M".

Lo que no entiendo de este "comentario" es que la persona que lo haya escrito esté tan encima de la sospecha acerca de la existencia de células yihadistas en su (nuestro) propio pueblo y aún no haya llamado a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. O mejor aún, que se lo diga a quien se encargue de estas cosas en el Ayuntamiento, el concejal o concejala de Interior, supongo... ¡Hombre de Dios!! ¡Si esto es justo lo que necesita Lorquí: ver que la Policía Local atrapa a "los malos", les pide "los papeles, venga, los papeles" y los registra en un esquina "a la vista del público morboso", para que el pueblo vea qué buenos somos en este Ayuntamiento y qué en serio nos tomamos la seguridad de las gentes de bien!
Válgame Dios, la de sandeces que hay que aguantar.


Por cierto, sin ánimo de ofender a ningún policía local que aterrice en esta página: yo estoy con vosotros, hacéis bien vuestro trabajo; pero hay cosas que no debierais transigir por parte de los políticos de Lorquí (que si súbeme en coche, que si llama a ver de quién es ese coche antes de denunciarlo, que a lo mejor es de los nuestros y demás caprichos de las corporaciones municipales (y sus asesores) de turno, todas y cada una de ellas. Vuestro sueldo no depende de ellos, por tanto, que tampoco lo haga vuestra dignidad. El día en que se aprecie la necesaria e imprescindible separación de poderes que establecen nuestras leyes, nuestro pueblo os adorará y os saludará felicitándoos por vuestro trabajo.

Hasta entonces... puede pasar de todo; sobre todo si seguís empeñados en llevaros mal con los jóvenes y en sancionar y mirar para otro lado, en lugar de colaborar para llegar a un acuerdo entre todos, entre todo el pueblo. Y que conste que no es por vuestra culpa, sino (sobre todo) por la de quienes, desde el ayuntamiento y/o venidos desde otras comisarías -proclamados como consejeros o asesores salvapatrias-, creen poder mandaros. Y sí, los "jóvenes deslenguados que hemos perdido la poca educación que quedaba en Essspaña" también tenemos la culpa. Pero también hay vecinas (y no señalo) que llaman a la Policía a las 3 de la mañana para decir que los jóvenes están montando un escándalo en la calle, a la salida de una cafetería... a pesar de que los únicos que en ese momento están en la calle son una pareja de policías (por cuyo walkee suena esta queja, con el añadido de "¿necesitáis refuerzos?") y dos ciudadanos honrados, hablando todos cordialmente. Como hacen las personas normales.

Una pena. Para todos. Un fracaso de la (presumible) inteligencia de la sociedad, de todas las generaciones... Sin excepción.

--------
PS: Aclaro que yo no estaba en esa cafetería la noche de autos, Señoría. El acusado se encontraba luchando (aguantando, más bien) contra una migraña "de las gordas", de las que se ríen del Nolotil, y tratando de no vomitar después de 6 horas de academia, 5 horas de examen y 2 horas en el hospital, coche p'arriba y coche p'abajo, con un sólo sandwich para aguantar todo el día. Aún así, Feliz Halloween hayáis pasado, y Feliz Santo a tod@s los que sigáis vivos y lo celebréis en este día.

23 de octubre de 2009

Sanidad Murciana: cuestión de confianza.

En algunas ocasiones (en el último año), el presidente Valcárcel realiza anuncios en materia sanitaria que no se ajustan a las previsiones presupuestarias de la Consejería del ramo de su Gobierno, que parecen desviarse de la planificación que puedan realizar los responsables políticos de la Sanidad regional, y que parecen contener algún componente populista y espectacular para llamar la atención.

El marzo del año pasado, dos meses después de haberse aprobado los Presupuestos de la Comunidad Autónoma, el Presidente, al presentar el llamado Plan Regional de Dinamización nos anunciaba, entre otras medidas, la construcción en nuestra Región de un Centro de Lesionados Medulares y de un Hospital Oncohematológico -que, desde luego, no aparecían en las previsiones presupuestarias- o la construcción de una nueva área de urgencias y de un nuevo pabellón quirúrgico en el Hospital de Yecla, que, curiosamente, sí aparecían en las previsiones del Servicio Murciano de Salud.

Pasado un año y medio de dicho anuncio muy pocas cosas sabemos de la construcción de los dos primeros centros, ni conocemos la memoria funcional, ni el proyecto, ni la fecha del inicio de las obras, ni la financiación de las mismas, ni el modelo de gestión. Lo triste del caso es que tanto la construcción del centro de Lesionados Medulares como del Centro Onco-hematológico pudieran quedar en la historia de la Sanidad murciana como las ocurrencias de un presidente agobiado por la crisis económica que necesitaba, en un determinado momento, ofrecer deprisa y corriendo unas realizaciones futuras que él mismo sabía imposibles de realizar.

La construcción de la nueva zona quirúrgica y de urgencias del Hospital de Yecla no ha corrido mejor suerte: adjudicada a una UTE (para los neófitos: Unión Temporal de Empresas), con un presupuesto de casi seis millones y medio de euros, está paralizada desde el mes de enero, casi ocho meses en los que nadie ha dado explicaciones ni esperanza, y en los que los matojos y el polvo hacen compañía casi permanente a un ala del Hospital Virgen del Castillo.

Pero este verano el presidente Valcárcel, a modo de globo sonda, ha discurrido algo mucho más serio. Se trata del modelo de gestión del futuro hospital de Águilas-Mazarrón, para el que propugna una gestión totalmente privada, al modo de los hospitales de Denia y Torrevieja de la vecina Comunidad Valenciana.

No pueden el presidente Valcárcel y el Partido Popular tener criterios objetivos en contra de la gestión pública de los centros sanitarios. Existe la creencia 'popular', nunca demostrada, de que la gestión pública es peor que la privada, lo cual es absolutamente falso, pues en la gestión sanitaria, la diferencia cualitativa no se establece entre público y privado, sino entre eficiencia e ineficiencia; en definitiva, entre malos y buenos equipos de gestión.

Los que somos partidarios de la gestión pública entendemos que la eficacia, la eficiencia y la calidad en los servicios sanitarios han de ser compatibles con la transparencia, la equidad, la igualdad de los usuarios en el acceso a los mismos, el mérito y la capacidad para cubrir los puestos de trabajo, el control y fiscalización políticos de los recursos públicos -no se olvide que (siempre) se trata del dinero de todos-, algo que con la gestión privada no está garantizado, en absoluto.

Las experiencias en la Región, al parecer, tampoco han disuadido al presidente Valcárcel. Ni el fracaso del modelo de gestión de la Fundación-Hospital de Cieza, en el que su situación financiera y la demanda permanente de los usuarios y de los trabajadores hicieron que fuese rescatado para ser gestionado directamente por el Servicio Murciano de Salud; ni, sobre todo, la gestión de la mercantil GISCARMSA, que en su “proyecto estrella” -la construcción del Nuevo Hospital de Cartagena- adjudicado en 86 millones de euros, lleva gastados más de 112 millones y acumulará un retraso de un año en la finalización de las obras y, sin embargo, recibirá en los próximos 30 años, como premio a su “brillante” actuación, mil millones de euros (más IVA) de la Comunidad Autónoma para gestionar servicios no-clínicos de dicho hospital.

Pero esta ocurrencia para la Sanidad del presidente Valcárcel corresponde a una estrategia del Partido Popular, que quiere introducir una cuña privatizadora invitando -con el dinero de todos, eso sí- a hacer negocios a determinadas corporaciones con un derecho ciudadano recogido en la Constitución como es la Sanidad. Ejemplos de esto mismo podemos encontrar en la Comunidad de Madrid, donde 3 de cada 4 nuevos centros/hospitales son privados, y en la vecina Comunidad Valenciana, la tierra del molt honorable President Camps (oh, qué casualidad...).

La sociedad murciana no lo puede consentir: profesionales, sindicatos, asociaciones de usuarios, defensores de la sanidad pública y partidos políticos hemos de abrir cuantos debates sociales y movilizaciones sean necesarios para tratar de impedirlo.


PS: ¿O acaso no nos importa en qué se gasta nuestro dinero? ¿O no nos importa la calidad de la sanidad murciana? Hombre, si es que nos (os) importa un pepino, pues nada, pues vale...