2 de octubre de 2009

Olimpiadas 2016

No quería que se diera a conocer el resultado de la elección para las olimpiadas y paraolimpiadas de 2016 antes de que este post viera la luz. Las dos últimas noches no he sacado el tiempo necesario para escribirlo y ya pensé que no merecía la pena. Pero, qué coño, más vale llegar por los pelos que no llegar. Así que hoy he optado por no poner la radio ni la tele, no quiero dejarme influenciar por las noticias que llegan desde Copenhague para no alterar lo que tenía pensado escribir.

Llevo un tiempo intentando analizar y comprender por qué la candidatura de Chicago -criticada por la mitad de los habitantes de la ciudad americana y paralizada desde hace meses, sin presentar mejoras desde el informe de sugerencias del COI- puede ser ganadora, en detrimento del proyecto español, el cual está mucho más conseguido y consolidado tanto física (infraestructuras) como socialmente.

Para mi, desde hace tiempo, la disputa estaba entre Madrid y Río de Janeiro. Esta última (Brasil) es la opción más 'lógica' por aquello de las rotaciones para no repetir dos olimpiadas seguidas en el mismo continente (las de 2014 son en Europa). Pero la irrupción del 'cometa Obama' supuso un revulsivo, digno de estudiar, a este paroxismo del COI. Llevo tiempo, como digo, intentando ver qué puntos fuertes de Chicago son débiles en Madrid, y viceversa. No lo comprendí del todo hasta que me enteré de quienes representarían a cada candidatura en "la lucha final".

Los representantes españoles son numerosos y numerarios, muy heterogéneos; comenzando por el Rey de Copas (por aquello del fútbol) y llegando al Ministro de Deportes a.k.a. "El presi" Zapatero; pasando por Lissavetzky, Samaranch, La Marquesa de Aguirre, Gallardón, etc etc. Mención de honor para "el que nunca hace nada pero siempre la mete", conocido ¿inter?-nacionalmente como Raúl González Blanco.

Bien. Ahora la candidatura de Imperios... digo, Empor... digo, Estados Unidos de América. Veamos. ¿Número de representantes que intervendrán en la tribuna? Tres. No parecen muchos, cierto. La cosa cambia MUCHO cuando estas tres personas son tres estrellas mediáticas mundiales: Obama (y su consorte y su cohorte de globbing y su... interminable etcétera), Oprah Winfreay y un tal Michael Jordan.

Zapatero no está mal visto internacionalmente y, obviamente, no tiene rivales serios en el presidente japo (desconozco su nombre, lo cual no habla muy en su favor su candidatura) y Lula Da Silva, quien es una figura en ascenso aunque, lamentablemente, la inseguridad de su país le supone un lastre. Zapatero y Lula son los representantes de las dos mejores candidaturas pero Obama es el crack mediático. Obama es el dios de ébano, el sueño americano hecho carne, "la esperanza" para muchos; un símbolo de cambio. Obama es ese tío con quien todos quieren hacerse la foto, incluso los góticos. Incluso quienes critican a los góticos. Salvo Pedro Jeta Ramírez. Él no.

Por otro lado tenemos a Oprah Winfreah, la mujer más poderosa del mundo, la negra más rica del mudo (y digo negra porque -si mis fotorreceptores retinianos no me engañan- es negra, y no azul marino), la que dicen es la persona más influyente de USA y una de las personas más influyentes en la Historia del final del siglo XX e inicios del XXI. Oprah es a Obama lo que las patas al tablero de la mesa. Uno no ha podido llegar a ser lo que es sin la otra, y la otra es quien es sin depender de nadie. Y eso lo saben los americanos: si Obama es el icono político, Oprah es la opinión del pueblo y para el pueblo (por mucho que su renta diste abismalmente de la del pueblo).

Es ridículo, también, comparar al "viejo 7 de España" con todo un señor llamado Air Jordan, El Mago, el hombre de las escaleras invisibles o -parafraseando a los más castizos- "El más grande de la historia del basket". El único que podía haber contrarrestado mediáticametne al 'número 23' hubiera sido Nadal, tenista entre los tenistas, o Alonso, el hombre del cuello de toro, pero éste tampoco es tan mediático. Gasol también sonaba en los mentideros pero éste aún debe comer muchos petisuises -o danoninos- para toserle un poco al de los Bulls. Yo veo a Jordan y veo a Gasol y, por mucho que lo sienta, me impresiona más Jordan; por eso yo prefería a Nadal. Porque Nadal no es directamente comparable con Jordan, son dos deportes distintos y el tirónl (el "espíritu") de Nadal no lo tiene ahora mismo Jordan, menos aún en Europa. ¿Entonces? Entonces nada, que se ve que los muchachos no tenían un hueco en la agenda y se la sudaba un rato el tema. (Off-topic: si por mi fuera, no los dejaría competir en las olimpiadas por insolidarios con su país, es más ,el premio Príncipe de Asturias ya podrían pasar por caja a devolverlo... cuando les venga bien, claro).

España vs USA. Madrid vs Chicago. Hasta aquí, perfecto para nosotros.
Todos los españoles que te salga de los cojones enviar a la ciudad de Hans Christian Andersen vs el trío Obama-Oprah-Jordan... ¿y bien?

Pues eso. Que la ilusión, la corazonada y la inversión están muy bien. Pero aún no he visto yo a nadie que se alimente de ilusión. Si no gana Río de Janeiro (que es lo lógico) y Madrid (a priori, la mejor candidatura) no se hace con las olimpiadas es porque se las habrá llevado, de calle, Obama y cía. (y Chicago, por extensión). Poco importará que el proyecto lleve años trabajándose, que esté casi todo listo, que tengamos más y mejores instalaciones, más seguridad, etc. Obama es Obama y no necesita comparaciones. Oprah, tres cuartos de lo mismo. Y entre cualquier jugador de fútbol y Michael Jordan, la diferencia es abismal.

Si Madrid 2016 no sale ganador sólo espero no tener que sufrir una campaña para Madrid 2020. Ya, si eso, nos esperamos a 2024, por favor, que estoy de la manopla de colores hasta los mismísimos.

Igualmente, espero que los medios de comunicación no se pasen una semana dando follón con el tema. Como dice una que yo me sé: "Bastante ha durado la olor pa' lo poco que cagué".

Ea, ¡bienvenidos a la farsa del deporte internacional!


PS: Atentos al que Oprah (móvil en mano) quiso que fuera uno de los vídeos promocionales para Chicago 2016, no obstante, lo organizó y se grabó en su programa.




-- Edito:
(17.25h) Primera votación y Chicago pa' su casa. (All right!) ¿Habrán hablado Obama y Zp acerca de los votos en caso de eliminación?

(17.29h) Tokyo cancela su reserva de hotel para esta noche. Otros que se marchan pa' casa, no sin antes fotografiar a la Sirenita de Erikssen.

(18.55h) Río de Janeiro es la ganadora y será la sede de las Olimpiadas y Para-olimpiadas de 2016... en fin, España, ya sabíamos que sería muy pero que muy difícil romper la dinámica de la rotación para no repetir continente.

(18.58h) Espero que, al menos, nos alegren la vista sus sabrosonas mujeres bailando samba (ayy omá qué ricas!!). Y sus atléticos y vigorosos hombres bailando samba (ayy omá qué... ¿?). Y todo cristo, incluso Cristo Redentor, bailando samba (siempre y cuando no te estén atracando o secuestrando o ambas cosas a la vez). Otra cosa no creo que puedan aportar, salvo burritos...

Homer: ¿Qué lleva este perrito [caliente]?
Vendedor: Señor, es carne burro
Homer: ¿Quién? ¿Tú o yo?

29 de septiembre de 2009

Gripe "A" (de Avaricia).

Lo de la gripe A no deja de ser sarcástico. La pasarán -la pasaremos- muchos. Pero los que de verdad van a sacar tajada con esta psicosis colectiva son los empresarios farmacéuticos que producen a toda máquina el Tamiflu y la Relenza, las vacunas que ¿neutralizan? el H1N1 y que van a facturar lo nunca visto. De los posibles efectos secundarios y las reacciones adversas no detectadas hasta la fecha, no dicen nada. No hay estudios de largo alcance, prospectivos, que establezcan la frecuencia esperada de dichas reacciones adversas. Nadie puede afirmar que la ¿vacuna? no causará problemas mucho más graves que los que puedan derivar de la infección que se pretende atajar.


La enfermedad, por lo general, no es grave. Grave es la avaricia de la industria farmacéutica y sus medios de comunicación que atizan la paranoia global. Ahora se frotan las manos porque los clientes son adineradas naciones dispuestas a un fuerte desembolso para proteger a su población. Cuando el cliente es suramericano o subsahariano, la cosa cambia. Seguramente cuando lleguen las vacas flacas y facturen la mitad, pedirán ayudas públicas amenazando con el desplome del sistema. Y el Estado (es decir, todos) tendrá (tendremos) que correr en su auxilio.


En nuestro avaro Occidente estamos acojonados por una enfermedad leve mientras el bloqueo de Estados Unidos, protegiendo a su industria farmacéutica, impide que África obtenga los fármacos baratos que necesita (incluyendo dos imperiosas necesidades: antirretrovirales para el VIH y antipalúdicos para la malaria). Catorce de las 20 grandes causas de mortalidad están fuera de la lista propuesta por el G-8 y la Organización Mundial del Comercio. La diarrea de causa infecciosa constituye la principal causa de muerte en África (y del Mundo, en su conjunto), junto a la malnutrición. La mejora de los sistemas de abastecimiento de agua potable se vislumbran (y se saben) como una actuación necesaria e imprescindible. El hambre, la malnutrición (que es des-nutrición, o mejor dicho, no-nutrición) es otro de los pilares de la mortalidad en todos los escalones de edad, sobre todo en la edad infantil.


La enfermedad de África se llama Occidente.


Los occidentales estamos enfermos, muy enfermos. De lo contrario no se explica que casi 20.000 personas mueren cada día en el mundo subdesarrollado sin tener acceso a medicamentos básicos contra el sida, la malaria o la tuberculosis, mientras nosotros vivimos alarmados por una enfermedad que como mucho nos va a meter una semana en la cama... El dato da fiebre por sí solo.


22 de septiembre de 2009

Superación.

Hay padres que, además de ir a ver a sus hijos jugando al fútbol o tocando el saxofón, hacen otras cosas para estar con sus hijos....


El hijo le preguntó a su padre: "Papá, ¿participarías en el maratón conmigo?" El padre respondió que sí. Fueron al maratón y lo completaron juntos. Padre e hijo fueron juntos a otros maratones, el padre siempre decía 'si' a las solicitudes de su hijo de participar juntos en las carreras. Un día, el hijo le preguntó a su padre: "Papá, ¿participamos juntos en el Ironman?". El padre le dijo que si, también.


El triatlón Ironman abarca un 2,4 millas (3,86 kilómetros) nadando en los océanos, seguidas por unas 112 millas (180,2 kilómetros) de ruta en bicicleta, y terminando con 26,2 millas (42,195 kilómetros) de maratón a lo largo de la costa de Big Island.



Si no te ha conmovido, si no te ha emocionado, si no te ha transmitido nada este vídeo... ya puedes ir pensando en que no tienes nada que aportar a esta sociedad. Reflexiona sobre ello y no vuelvas por este blog.

Dedicado a todos aquellos que, de una u otra forma, tenemos una discapacidad física y no por ello nos hemos amilanado ni nos hemos "auto-excluido" de la sociedad; por mucho que ciertos individuos de la sociedad hayan intentado excluirnos.

Dedicado también a aquellos a los que jamás nos han regalado nada en esta vida, pues todo cuanto tenemos, todo cuanto hemos conseguido es fruto de nuestro trabajo y de nuestros cojones. Porque, a pesar de haber pasado malos momentos, tenemos la inequívoca y agradable convicción de que nuestros triunfos, son aún más disfrutados; nos saben mejor que si lo tuviéramos más fácil.

Dedicado, cómo no, a la familia y a los amigos (pero sobre todo a la familia) que nos han servido de ayuda y de apoyo a lo largo de nuestra vida; sin ellos, posiblemente, no seríamos quienes somos pues de ellos hemos aprendido cosas buenas, cosas malas... hemos aprendido a sopesar, a valorar las cosas en su justa medida, a "pasar" de críticas destructivas y a salir adelante en los peores momentos.

Pero -sobre todo- dedicado a aquellos que nunca nos han fallado. Porque nosotros no les vamos a fallar. Nunca.


Addenda: Muchas canciones comparten los acordes, suenan igual, pero -en el fondo- son distintas. Cada segundo, en tu reloj, sucede al mismo ritmo que los anteriores... pero cada segundo es único, irrepetible. Disfrútalo.




PS: No era esto lo que tenía pensado publicar, Jud, pero no he podido resistirme.

10 de septiembre de 2009

DisPParates

rodiezmo

Las críticas que están surgiendo por parte de la derecha y la extrema derecha española sobre si es legítimo levantar el puño por parte de los dirigentes socialistas son de risa y un tanto preocupantes. Desde el PP afirman que este es "un gesto amenazante" (Rajoy dixit); en su derecho están de pronunciarse, igual qeu yo me pronuncio ahora y digo que la suya no es sino una reacción pseudo-fascista.

El Partido Socialista Obrero Español es un partido con 130 años de historia y desde su fundación l@s militantes socialistas -no todos y no siempre- hemos venido cantando La Internacional y levantando el puño; y lo hacemos en señal de recuerdo por lo que significa la historia del Partido Socialista y de respeto por la memoria de los compañeros y compañeras que ya no están. Por los que tuvieron que exiliarse, los que fueron detenidos, torturados y/o asesinados por los ancestros políticos de quienes ahora nos critican por levantar el puño.


Y levantamos el puño porque mientras siga habiendo marquesitas que se burlan de nuestra historia diciendo que Franco era socialista, "demócratas de pacotilla" que no condenan el franquismo y que NOS DICEN REPRESENTAR EN EUROPA, y cargos públicos que posan en fotos con sus cachorros portando símbolos pre- y anti-constitucionales, seguirá habiendo socialistas con el puño en alto.



Otras opiniones de este puto loco suicida (y no me refiero a Alfredo sino a mi) sobre política: aquí y aquí. Si sois menores de edad y/o tenéis cuentas en redes sociales, no dejéis de leer el artículo sobre PPolítica 2.0 y, faltaría más, borrad vuestras cuentas del Tuenti y similares, irresponsables, delincuentes en potencia (sic).

PS: Como diría Iñaki: "estos hechos producen naúseas".

6 de septiembre de 2009

Mucha calma, en general, y Gripe A en particular.

Nota: Accede a toda la información y material disponible en tiempo real en la web del grupo GRIPE Y CALMA.

Durante los últimos meses los profesionales sanitarios que mantenemos blogs hemos reflejado en ellos la inquietud que vive nuestra sociedad con la denominada pandemia de gripe A. Los médicos venimos constatando en las últimas semanas una afluencia importante de pacientes a las consultas demandando información. También hemos visto cómo algunos documentos y entradas de nuestros blogs salían del circuito sanitario habitual y se difundían por Internet. Esos dos hechos nos han llevado a un grupo de profesionales sanitarios, cuyo único denominador común es escribir en blogs o bitácoras, a redactar la toma de posición que a continuación se puede leer:

¿Qué es la gripe A/H1N1?
La gripe A es una enfermedad que cursa de forma leve en la gran mayoría de las personas. Está producida por el virus de la Influenza A H1N1 del mismo género que el virus de la gripe común. Puede producir fiebre y síntomas como dolor de cabeza y muscular, malestar general, congestión nasal, tos y a veces, síntomas digestivos (nauseas, diarrea).
La gripe A tiene los mismos síntomas que la de todos los años.

¿Cómo se contagia?
Como la gripe común, se contagia muy fácilmente porque se transmite a través del aire por medio de pequeñas gotitas que emitimos al hablar, toser o estornudar. Cuando hablamos de "pandemia" queremos decir que hay muchas personas afectadas, en muchos paises diferentes. Eso se debe a que se trata de un nuevo virus A, y es más fácil el contagio.
Pero que sea muy contagiosa no quiere decir que sea más grave.

¿Cómo se diagnostica?
Existe una prueba diagnóstica rápida para distinguir tipos de gripe. Pero para el diagnóstico de la gripe A tienen poca sensibilidad (aproximadamente un 35%). Eso quiere decir que de 100 personas con gripe A sólo detectaremos a unas 35 (test positivo). La mayoría (65) darán un resultado negativo para gripe A. Es decir: aunque tengas un test negativo, si tienes síntomas gripales puedes tener gripe A.
Y lo que es más importante: las recomendaciones para cuidarse serán las mismas independientemente del tipo de gripe. Por esta razón, no es útil hacer una prueba diagnóstica en una gripe leve o moderada.

¿Cómo puede evolucionar la gripe A?
Con los datos disponibles de los miles de casos detectados en todo el mundo hasta la fecha, se puede afirmar que la inmensa mayoría de las personas pasan la gripe con síntomas leves o moderados. Se debe mantener una especial vigilancia de la evolución de los síntomas en personas con enfermedades crónicas descompensadas y en pacientes de riesgo más elevado (inmunodeprimidos, niños menores de seis meses).

¿Cómo podemos actuar para prevenir el contagio?
Las recomendaciones básicas son dos:
1. El lavado de manos frecuente (por ejemplo, lavarse las manos 10 veces al día ha demostrado disminuir a la mitad el riesgo de contagio).
2. La higiene respiratoria (toser o estornudar sobre un pañuelo de papel desechable y lavarse las manos a continuación, toser o estornudar sobre el brazo si no se dispone de pañuelo para evitar el contacto con la mano, evitar el contacto cercano o íntimo cuando los síntomas de la enfermedad son evidentes).

No está claro si el uso de mascarillas evita la propagación de la epidemia. Solo se recomienda usarlas a las personas enfermas mientras están en contacto con otras personas y a las personas que las cuidan. Igualmente no se ha aclarado si el uso de fármacos como oseltamivir (Tamiflu®) o zanamivir (Relenza®) puede prevenir el contagio. Existen algunos estudios en instituciones cerradas y contactos familiares con beneficios muy pequeños. Teniendo en cuenta que se trata de una gripe leve y que estos fármacos tienen efectos secundarios, en general, no se recomienda su uso.

La vacuna contra la gripe común no funciona para la gripe A. Aún no se ha terminado de desarrollar una vacuna para la nueva gripe con totales garantías de seguridad y efectividad. La situación actual en relación con el número de personas afectadas y el número de muertes no justifica una alarma social.

¿Qué hacer si aparecen síntomas?
Los síntomas son los mismos que los de la gripe de todos los años. La gripe, como dice la sabiduría popular: “dura siete días con tratamiento y una semana sin él”.

Deben solicitar atención médica aquellas personas que tengan molestias graves: dificultad al respirar, dolor importante en el pecho, alteraciones de la conciencia (sensación de aturdimiento o desmayo), un empeoramiento repentino o un empeoramiento más allá de los 7 días del inicio de los síntomas. En el caso de los niños, la edad inferior a 6 meses, la respiración acelerada o la fiebre que dura más de tres días hace recomendable evaluación médica
Pero probablemente la mayor parte de las personas tendrán síntomas leves y acudir al médico no aportará ningún beneficio. Todo lo contrario: la saturación de los centros de salud y hospitales puede dificultar una correcta atención a personas graves por la gripe o por otros problemas de salud.

Por ello, las personas sanas que presenten un cuadro gripal sin ningún dato de complicaciones pueden realizar un autocuidado con garantías en sus domicilios con las medidas habituales: buena hidratación, buena alimentación y buena higiene.

Si uno está enfermo, los cinco primeros días conviene no acudir a lugares muy llenos de gente para evitar contagiar a más personas. Y recordar las medidas recomendadas: no “toserle” a nadie, estornudar en la manga o en un pañuelo de un solo uso y lavarse las manos varias veces al día.

Si aparecen síntomas, ¿es necesario tomar algún tratamiento?
Aunque la fiebre no es peligrosa en sí misma, los antitérmicos como el paracetamol o ibuprofeno pueden ser utiles para aliviar el malestar que produce. . Los medicamentos antivirales han demostrado muy poca eficacia en las infecciones por virus gripales comunes, disminuyendo menos de un día la duración de los síntomas. Respecto a esta gripe no hay estudios que demuestren su eficacia.

Por estas razones, su uso deberá ser restringido a los pacientes que sufran complicaciones o aquellos con alto riesgo de sufrirlas. En un paciente sano, los riesgos por los efectos adversos del fármaco pueden superar a sus beneficios.

¿Y en el caso de embarazo?
Siempre se ha sabido que el embarazo supone un pequeño incremento del riesgo para las complicaciones de la gripe (cualquier tipo de gripe). En caso de fiebre o síntomas de gripe, es recomendable consultar con un profesional sanitario. De todas formas el riesgo sigue siendo bajo y la gran mayoría de los embarazos transcurrirán de forma saludable.

Conclusión
Durante la pandemia de gripe A seguirá habiendo infartos de miocardio, apendicitis, insuficiencia cardiaca, diabetes, crisis de asma, enfermedades psiquiátricas, fracturas de cadera, accidentes y muchas otros problemas de salud que requieren atención de los profesionales de salud.

El comportamiento sereno, paciente y tranquilo de los pacientes, los medios de comunicación, los profesionales sanitarios, los dirigentes políticos y los cargos con responsabilidad en planificación y gestión del Sistema Nacional de Salud es esencial para que funcionen bien los servicios sanitarios y estos puedan dedicarse a los enfermos que lo necesiten.



Texto resumido (para pacientes) en castellano, catalán y gallego. Texto en inglés.


Para saber más, y como apoyo a las afirmaciones de este documento, catorce referencias bibliográficas seleccionadas:

1.Burch J, Corbett M, Stock C et al. Prescription of anti-influenza drugs for healthy adults: a systematic review and meta-analysis. Lancet Infec Dis. 2009;doi:10.1016/S1473-3099(09)70199-9.
2.Ellis C, McEven R. Who should receive Tamiflu for swine flu?. BMJ. 2009;339:b2698.
3.Evans D, Cauchemez S, Hayden FG. “Prepandemic” immunization for novel influenza viruses, “swine flu” vaccine, Guillain-Barré syndrome and the detection of rare severe adverse affects. J Infect Dis. 2009;200:321-8.
4.Kitching A, Roche A, Balasegaran S et al. Oseltamivir adherence and side effects among children in three London schools affected by influenza A (H1N1), May 2009. An Internet based cross sectional survey. Eurosurvillance 2009;29:1-4.
5.Jefferson TO, Demicheli V, Di Pietrantonj C et al. Inhibidores de neuraminidasa para la prevención y el tratamiento de la influenza en adultos sanos. http://www.cochrane.es/gripe/revisiones/CD001265.pdf
6.Sheridan C. Flu vaccine makers upgrade technology and pray for it. Nature Biotechnolgy. 2009;27:489-91.
7.Shun-Shin M, Thompson M, Heneghan C et al. Neuraminidase inhibitors for treatment and prophylasis of influenza in children: systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. BMJ. 2009;339;b3172.
8.Simonsen L, Taylor RJ, Vibourd C et al. Mortality benefits of influenza vaccine in elderly people: an ongoing controversy. Lancet Infect Dis. 2007;7:658-66.
9.Smith S, Demicheli V, Di Pietrantonj C, Harden AR et al. Vaccines for preventing influenza in healthy children. Cochrane Database Syst Rev. 2008;(2):CD004879.
10.White N, Webster R, Govorkovs E et al. What is the optimal therapy for patients with H5N1 infection? PLoS Med. 2009;6:e1000091.
11.CDC H1N1 Flu Interim Guidance for the Detection of Novel Influenza A Virus Using Rapid Influenza Diagnostic Tests http://www.cdc.gov/h1n1flu/guidance/rapid_testing.htm
12.Amantadine, oseltamivir and zanamivir for the treatment of influenza Review of NICE technology appraisal guidance 5. http://www.nice.org.uk/Guidance/TA168
13.Facemasks and Hand Hygiene to Prevent Influenza Transmission in Households A Randomized Trial. Benjamin J. Cowling et al. Annals of Internal Medicine 2009; 151 Issue 7
14.Jefferson T, Foxlee R, Del Mar C, Dooley L, Ferroni E, Hewak B et al. Physical interventions to interrupt or reduce the spread of respiratory viruses: systematic review. BMJ 2008; 336: 77-80


Fuente: Julio Bonis, Inquietudes en Primaria, Salud Comunitaria, Pediatra de cabecera...

29 de agosto de 2009


Maika tiene el día libre.
Hoy lo va a dedicar a limpiar el viejo desván.

Hace 3 años que compraron la casa, un antiguo caserón a las afueras de Segovia. Ella es de Madrid pero siempre le gustó esta ciudad; era como un sueño para ella, algo la atraía de Segovia. Todos tenemos unas ciudades que nos atraen de una forma mágica. Y cuando les ofrecieron a ella y a Armand la posibilidad de comprar esa casa, no se lo pensaron.

Armand, un médico francés, medio chiflado pero encantador, que siempre le repite la misma frase: Me enamoré de ti en dos fases: la primera, cinco segundos después de conocerte, porque tienes un ojo verde y otro marrón, y ambos son preciosos; y la segunda, cinco semanas después de conocerte, porque tienes un lunar bajo el ombligo que me vuelve loco. Y eso, dicho con acento francés, tiene su miga. Llevan casi tres meses lidiando con albañiles, fontaneros, pintores, y ahora queda lo peor: la limpieza.

Y hoy limpiará el desván. Más que limpiar, ha pensado tirar todo los trastos viejos. Empezó a las siete de la mañana y lleva más de tres horas arrojando cosas al contenedor: viejas muñecas de porcelana polvorientas, un caballo de cartón descolorido, un cuaderno en blanco, un joyero infantil, varias latas de sardinas oxidadas (qué gracia, encontrar latas de sardinas en un desván). Guarda una colección de viejos discos de pizarra "grandes hits de Benny Goodman" y "lo mejor del Swing". También decide deshacerse de una colección de libros apolillados (le sobrecoge tirar un libro enfermo, pues si hay algo que se asimile a acariciar una piel es acariciar las hojas de un libro), un viejo gramófono desvencijado, una caja de fotos en sepia de desconocidos y cientos de postales de los años treinta (de Rosendo para Emilina, con todo mi amor...).

En el fondo del desván hay un pequeño armario atesorando polvo en los cajones. Es un instinto humano abrir cajones, curiosear vidas ajenas, vidas pasadas. Los cinco primeros están vacíos pero, en el último, Maika descubre un libro. Del tamaño de una cuartilla, con tapas de piel ennegrecidas por el paso del tiempo, da la impresión de ser una agenda o un diario. Maika lo coge con curiosidad, lo abre y lee le primera página: escrito con letras de caligrafía juvenil: El diario de Emilina. Maika sabe que no está bien, pues ignora siquiera quien será la tal Emilina, pero la curiosidad es mayor. Total, igual a Emilina no le importaría. En el fondo todo el que escribe algo es para ser leído... y Maika empieza a leer: Segovia 3 de Enero de 1932: Hola diario. Soy Emilina, tengo dieciocho años, soy administrativa y a ti te confiaré los secretos de mi vida, espero que los respetes...

El resto de la mañana lo pasó Maika leyendo páginas del diario. Del desván bajó a la cocina, y de ahí al salón.
Cinco de la tarde y Maika sigue leyendo absorta el diario... Emilina es la menor de seis hermanos de una familia acomodada y dueña de la casa. Su padre, Gumersindo Galíndez, es comerciante de telas italianas muy bien relacionado en el nuevo ministerio de Exteriores. Desde que cumplió 16 años Emilina sale con Rosendo, un joven maestro de primaria cinco años mayor que ella. A lo largo de páginas eternas, Emilina va desgranando su amor por Rosendo, un amor apasionado como lo son los primeros amores. A la edad de 19 años su padre le consigue un trabajo como secretaria en el Ministerio. Rosendo es director de un colegio de educación mixta, uno de los primeros del país, y se plantean contraer matrimonio. Emilina entabla una gran amistad con sus cinco compañeras de trabajo. Juntas suelen tomar café los viernes por la tarde y a veces van a bailar Swing en la flamante gramola que tiene en su dormitorio. Es un regalo de Rosendo. Algunas noches van a bailar a Cabaret Siglo, un local moderno, casi clandestino, donde bailan esa música americana que tanto le gusta. Dos años más tarde se casan en la iglesia de San Marcos. Él no es muy religioso, pero ella prefiere la boda por la iglesia: sus padres insistieron y así se hizo. Era el verano de 1935.

En enero del año siguiente, a sus 22 años, Emilina queda embarazada. Son los días más felices de su vida. Se habla de crisis política en las tertulias, de altercados en la capital, de miedos... pero ella es feliz junto a Rosendo. La política no le interesa a pesar de trabajar en un ministerio, además las cosas de Madrid no suelen llegar a Segovia.
..
Así van pasando las semanas y avanza el embarazo de Emilina junto a Rosendo y sus cinco amigas, sus cafés, sus teatros, sus paseos y sus tardes de Swing con Benny Goodman, sus noches de viernes en Cabaret Siglo...

En agosto de 1936, se corta el relato. Un sóla página más con otra caligrafía distinta en la que se lee: Te Quiero... Ni una palabra más. Simplemente quince hojas en blanco.

Son las tres de la madrugada, Maika no ha cenado. Lleva más de trece horas leyendo la vida de Emilina, la chica del Swing en Segovia, Emilina Galíndez... Apenas ha dormido cinco horas y Maika sube de nuevo al desván. Vuelve a registrar cajones, revisa todas las postales de amor, las cartas, las fotos... Pero no hay nada de después de agosto de 1936. Maika decide ir al día siguiente al Ayuntamiento, o a la Iglesia de San Marcos donde se casó Emilina, quizás alguien sepa algo más. Seguramente Emilina se cansó de escribir y guardó el diario. Al fin y al cabo los diarios son cosas de jovencitas.

Tres días más tarde llega Armand de su viaje de trabajo. Silencio en la gran casona. En la cocina encuentra a Maika. La mano de ella sostiene un papel raído y mil veces doblado.Él la mira con cara de sorpresa. Ella no habla, simplemente entrega el papel a Armand:

"Siete de octubre de 1936:
Seguramente no leerás esta carta. Nadie leerá esta carta jamás. Es casi imposible, pero es mi única, mi última opción. Hace dos meses llegaron unos soldados al ministerio. Nos sacaron a todos y nos trajeron a los calabozos. Un sargento nos dijo que éramos rojas, cómplices de los rusos y nos raparon al cero. Nos alimentaban a base de pan y caldo. Han violado a mis cinco amigas y compañeras de oficina como si fuesen alimañas. No sé nada de Rosendo. A mí me respetaron por estar embarazada. También me daban algo más de sopa. Un soldado de reemplazo me conoce del Cabaret Siglo. Me sonríe con lástima como diciéndome que le gustaría ayudarme, pero no puede. A veces me pasa trozos de carne salada a escondidas. A las dos semanas de estar aquí se llevaron a Rosa, Petra, María, Luisa y Lucinda a rastras y las fusilaron en el paredón de la cárcel. Rosa no paraba de llorar. Desde ese día no he dormido. No puedo dejar de oír sus gritos, los disparos de fusil, los de pistola con las que las remataron igual que a perras. Me respetaron por estar embarazada. -Eso te salvará, ramera -me ha dicho el sargento, un tipo con cara de hiena.El treinta de septiembre di a luz. Me llevaron a la enfermería y otras presas me ayudaron. Era la niña más guapa del mundo. La más guapa sin duda.Afortunadamente, las dos saldríamos adelante en la vida, costase lo que costase. Buscaríamos a Rosendo y empezaríamos de cero. Había oído que alguna gente estaba huyendo a Argentina.

Pero dos días después de nacer entró el sargento y te arrancó de mis manos.
-¡Trae a la cría, puta!. Ésta ya tiene madre, y no serás tú -dijo escupiéndome las palabras.
Mañana habrán fusilamientos al alba, y yo ya no les sirvo ni siquiera para violarme. Como saben que soy creyente me han permitido un último deseo: confesarme, hablar con el párroco Julián. Es amigo de la familia, él nos casó en San Marcos y en él confío. Me ha prometido guardar esta carta como secreto de confesión. Le he hecho jurar que sólo la entregará el día que una mujer con un ojo verde y otro marrón y un lunar bajo el ombligo... mi hija... venga preguntando por Emilina Galíndez.
Recibe todos los besos que nunca te podré dar.
Emilina, la chica del Swing".

Emilina Galíndez, 22 años, secretaria del Ministerio de Asuntos Exteriores. Fusilada al amanecer del ocho de octubre de 1936 en juicio sumarísimo. No hubo abogados ni fiscal. No hubo justicia. Oficialmente, no dejó descendencia.
Rosendo Trémules, maestro. Murió el quince de septiembre de 1998 en Argentina. Tras la ocupación de Segovia por las tropas franquistas, logró que no le capturasen en el colegio y estuvo cinco días escondido en el desván de su casa, comiendo sardinas en lata. Una noche de agosto partió en busca del mar. Dejó atrás el diario de Emilina con un mensaje: "Te quiero...". Desde Argentina intentó localizar a su esposa. No lo consiguió. Nunca jamás volvió a enamorarse.
Andrés Vázquez, soldado raso y carcelero en la penitenciaría general durante el levantamiento. Conocía a Emilina del Cabaret Siglo. Admiraba su alegría y alguna vez compartieron baile. Volvió a verla en los calabozos. La ayudó cuanto pudo. Localizó la familia a la que entregaron a su hija robada y cuarenta años más tarde se encargaría, de forma anónima, de que Maika tuviera la posibilidad de comprar aquella casona.

Los restos de Emilina aún no fueron encontrados, aún no fueron ni siquiera buscados. Yacen en un barranco sin nombre cerca de Toledo, soñando tardes de Swing. Cerca de ella se pudren los restos de Rosa, Petra, María, Luisa y Lucinda sin derecho a nada. A nada...

Esto es para mí la memoria de un país, la memoria histórica.

--
Fuente: ¿Un historiador? No. Un médico.

5 de agosto de 2009

No todo vale.

Escuchaba anoche una intervención de la poco comedida María Dolores de Cospedal (secretaria general y nº 2 del PP) y, de pronto, oigo algo que me pone de tan mala hostia que no he podido resistirme a comentarlo por aquí...

"Es la primera vez en la historia que un Gobierno utiliza la Fiscalía General del Estado, no para darle instrucciones para perseguir como tendría que hacer, e hizo en otras ocasiones, a la organización terrorista ETA, sino para perseguir a la oposición, a un partido político por el solo hecho de ser el PP".


Y la tía ésta (perdón... debí decir "miembra") se descuelga con esta barbaridad apenas una semana después de que asistamos a dos atentados terroristas en los que han muerto dos guardias civiles y podían haber muerto muchas esposas e hijos de otros tantos agentes, más los cuantiosos daños materiales y EMOCIONALES ocasionados. Qué descerebrada.

En serio me pregunto si alguna vez les importaron algo las víctimas de ETA; si alguna vez se han sentido, realmente, una amenaza para el Estado como lo es la banda terrorista ETA; si se puede ser tan hija de puta como para decir lo que ha dicho sin pensar lo más mínimo en las víctimas del terrorismo, las recientes y las pasadas, todas víctimas de asesinos...

¿Qué cojones está pasando en el PP? ¿Se han vuelto locos? ¿Qué coño tiene que decir y/o planear y/o proponer el (criminal político) Federico Trillo, a la postre, portavoz de Justicia del PP? ¿Eh? Éste, más que nadie, tendría que estar bien callado, oculto y agradecido de que esto sea España y no Alemania... un tío que no asume su cuota de culpa en el accidente del Yakolev-42, que costó la vida a decenas de soldados españoles ¡¡¡cuyos cuerpos ni siquiera fueron correctamente identificados!!! Un tío que ordena la repatriación urgente de los cadáveres por la proximidad de las elecciones... Un tío que ordena a los militares a su cargo (altos mandos del Ejército español) decir que fueron los forenses turcos quienes no hicieron bien su trabajo, cosa que se demostró falsa en el juicio al que no tuvo que ir como imputado por su condición de ministro... Un tío que cree que con salir de costalero en semana santa en Cartagena se van a expiar todos sus pecados... Si es que Dios los crea y ellos se juntan. Panda de anormales.

Por cierto, ahora siempre le oigo decir mucho eso de "banda terrorista ETA", claro, supongo que será una estrategia de comunicación política encaminada a limpiar aquella cagada de su presidente Aznar cuando se refirió a ETA como "Movimiento de Liberación Nacional Vasco" (¿liberación nacional o lacra para la nación vasca? aclárense ya de una puta vez, señorías).

Con la lucha de los demócratas frente al terrorismo no se juega ni se frivoliza, y menos para tapar sus vergüenzas por el caso Gürtel, señorita De Cospedal.

De verdad que me parece asombroso el hecho de que una Secretaria General del PP pueda decir estas palabras y quedarse tan tranquila. Han vuelto, una vez más, a romper el pacto político y la total cooperación contra el terrorismo. Es pura demagogia rastrera y sensacionalismo, carnaza para la prensa. ¿Acaso es una nueva estrategia del PP (mejor dicho: de Trillo) para salvar los muebles tras la decisión del TSJ de Valencia por el caso de Paco Camps?

No menos vergonzosa me parece la lenta reacción del PSOE. Cosas así hacen que los políticos "menores" (los locales, quiero decir) sintamos vergüenza ajena por nuestros portavoces federales y de dentro del Gobierno. Estupideces como éstas cuestan muchos votos, señores del PSOE federal, muchos votos que se traducen por muchas horas de trabajo y dedicación por nuestra parte, los políticos "de a pie". Además, estupideces como éstas se merecen una respuesta contundente y taxativa: no se puede consentir que una persona sin escrúpulos, como ella misma ha decidido demostrar, se vaya de rositas. ¿Cuándo van a pedir su dimisión, su cese? ¿Acaso ella merece más respeto que Bermejo, alias "el cazador cazado"?

Pero tengo más que decir: ya podría la señorita De Cospedal aclarar su postura en cuanto a la política hídrica del sureste de España, en general, y de Murcia en particular... Ya está bien de tomar por tonto al personal: llevan ustedes más de 12 años dando por el culo con su "Agua para todos", lema que les ha permitido encumbrar a Valcárcel -"El Señor de los Ladrillos y líder en tasa de paro"- como el presidente autonómico más votado de toda España sin tan siquiera haber traído ¡¡en casi 16 años!! ni una puta gota de agua a esta tierra que se está convirtiendo en un desierto con pequeños oasis (ahora llamados "campos de golf") al servicio de jubilados alemanes y los nuevos ricos de la especulación urbanística. Ojo, 16 años de Gobierno, 8 con su queridísimo Aznar, y ni una puta gota de agua (por no hablar de la financiación pactada, que nos discriminaba claramente). Tuvo que venir "el diablo ZParo" (que le dicen ahora por mi tierra) con las desaladoras para que no sufriéramos cortes en el suministro de agua y, encima, ustedes, boicoteando las desaladoras en la provincia de Alicante (qué "buenos españoles" y qué "buenos cristianos" somos, palabrita del niño Jesús).

Aclárese y aclárenoslo, De Cospedal: no se puede defender el trasvase Tajo-Segura en Murcia y luego llegar a su comunidad, Castilla - La Mancha, y decir que el Tajo no dará agua a Murcia. Es precisamente eso, el Tajo, lo que les da votos a un lado y a otro de la frontera Murcia-Albacete. Y es precisamente eso, el Tajo, lo que permite que Murcia sea la huerta de Europa y que en esta mísera tierra, donde no se apuesta por el trabajo cualificado sino por la precariedad laboral, no nos muramos de hambre.

Me cago en la puta... si la tipa esta estuviera amenazada de muerte por ETA como amigos y compañeros míos de Euskadi (que han tenido que abandonar su casa y a su familia por miedo) o como su propia ex-compañera del PP vasco, María San Gil, otro gallo le cantaría y no se atrevería a decir estas idioteces que no hacen bien a nadie . Idioteces que sólo los más imbéciles de entre los suyos pueden tener los santos cojones de aplaudir.

Ea, ya me he quedado medio agusto.

PD: Acho, está la cosa pero que malica...

PD2: A todo esto, hace 70 años fueron fusiladas 13 rosas. Se llamaban Ana López Gallego, Victoria Muñoz García, Martina Barroso García, Virtudes González García, Luisa Rodríguez de la Fuente, Elena Gil Olaya, Dionisia Manzanero Sala, Joaquina López Laffite, Carmen Barrero Aguado, Pilar Bueno Ibáñez, Blanca Brisac Vázquez, Adelina García Casillas y Julia Conesa Conesa. Eran modistas, pianistas, costureras, amas de casa... militantes todas, menos Brisac, de las Juventudes Socialistas.