Llevo un tiempo intentando analizar y comprender por qué la candidatura de Chicago -criticada por la mitad de los habitantes de la ciudad americana y paralizada desde hace meses, sin presentar mejoras desde el informe de sugerencias del COI- puede ser ganadora, en detrimento del proyecto español, el cual está mucho más conseguido y consolidado tanto física (infraestructuras) como socialmente.
Para mi, desde hace tiempo, la disputa estaba entre Madrid y Río de Janeiro. Esta última (Brasil) es la opción más 'lógica' por aquello de las rotaciones para no repetir dos olimpiadas seguidas en el mismo continente (las de 2014 son en Europa). Pero la irrupción del 'cometa Obama' supuso un revulsivo, digno de estudiar, a este paroxismo del COI. Llevo tiempo, como digo, intentando ver qué puntos fuertes de Chicago son débiles en Madrid, y viceversa. No lo comprendí del todo hasta que me enteré de quienes representarían a cada candidatura en "la lucha final".
Los representantes españoles son numerosos y numerarios, muy heterogéneos; comenzando por el Rey de Copas (por aquello del fútbol) y llegando al Ministro de Deportes a.k.a. "El presi" Zapatero; pasando por Lissavetzky, Samaranch, La Marquesa de Aguirre, Gallardón, etc etc. Mención de honor para "el que nunca hace nada pero siempre la mete", conocido ¿inter?-nacionalmente como Raúl González Blanco.
Bien. Ahora la candidatura de Imperios... digo, Empor... digo, Estados Unidos de América. Veamos. ¿Número de representantes que intervendrán en la tribuna? Tres. No parecen muchos, cierto. La cosa cambia MUCHO cuando estas tres personas son tres estrellas mediáticas mundiales: Obama (y su consorte y su cohorte de globbing y su... interminable etcétera), Oprah Winfreay y un tal Michael Jordan.
Zapatero no está mal visto internacionalmente y, obviamente, no tiene rivales serios en el presidente japo (desconozco su nombre, lo cual no habla muy en su favor su candidatura) y Lula Da Silva, quien es una figura en ascenso aunque, lamentablemente, la inseguridad de su país le supone un lastre. Zapatero y Lula son los representantes de las dos mejores candidaturas pero Obama es el crack mediático. Obama es el dios de ébano, el sueño americano hecho carne, "la esperanza" para muchos; un símbolo de cambio. Obama es ese tío con quien todos quieren hacerse la foto, incluso los góticos. Incluso quienes critican a los góticos. Salvo Pedro Jeta Ramírez. Él no.
Por otro lado tenemos a Oprah Winfreah, la mujer más poderosa del mundo, la negra más rica del mudo (y digo negra porque -si mis fotorreceptores retinianos no me engañan- es negra, y no azul marino), la que dicen es la persona más influyente de USA y una de las personas más influyentes en la Historia del final del siglo XX e inicios del XXI. Oprah es a Obama lo que las patas al tablero de la mesa. Uno no ha podido llegar a ser lo que es sin la otra, y la otra es quien es sin depender de nadie. Y eso lo saben los americanos: si Obama es el icono político, Oprah es la opinión del pueblo y para el pueblo (por mucho que su renta diste abismalmente de la del pueblo).
Es ridículo, también, comparar al "viejo 7 de España" con todo un señor llamado Air Jordan, El Mago, el hombre de las escaleras invisibles o -parafraseando a los más castizos- "El más grande de la historia del basket". El único que podía haber contrarrestado mediáticametne al 'número 23' hubiera sido Nadal, tenista entre los tenistas, o Alonso, el hombre del cuello de toro, pero éste tampoco es tan mediático. Gasol también sonaba en los mentideros pero éste aún debe comer muchos petisuises -o danoninos- para toserle un poco al de los Bulls. Yo veo a Jordan y veo a Gasol y, por mucho que lo sienta, me impresiona más Jordan; por eso yo prefería a Nadal. Porque Nadal no es directamente comparable con Jordan, son dos deportes distintos y el tirónl (el "espíritu") de Nadal no lo tiene ahora mismo Jordan, menos aún en Europa. ¿Entonces? Entonces nada, que se ve que los muchachos no tenían un hueco en la agenda y se la sudaba un rato el tema. (Off-topic: si por mi fuera, no los dejaría competir en las olimpiadas por insolidarios con su país, es más ,el premio Príncipe de Asturias ya podrían pasar por caja a devolverlo... cuando les venga bien, claro).
España vs USA. Madrid vs Chicago. Hasta aquí, perfecto para nosotros.
Todos los españoles que te salga de los cojones enviar a la ciudad de Hans Christian Andersen vs el trío Obama-Oprah-Jordan... ¿y bien?
Pues eso. Que la ilusión, la corazonada y la inversión están muy bien. Pero aún no he visto yo a nadie que se alimente de ilusión. Si no gana Río de Janeiro (que es lo lógico) y Madrid (a priori, la mejor candidatura) no se hace con las olimpiadas es porque se las habrá llevado, de calle, Obama y cía. (y Chicago, por extensión). Poco importará que el proyecto lleve años trabajándose, que esté casi todo listo, que tengamos más y mejores instalaciones, más seguridad, etc. Obama es Obama y no necesita comparaciones. Oprah, tres cuartos de lo mismo. Y entre cualquier jugador de fútbol y Michael Jordan, la diferencia es abismal.
Si Madrid 2016 no sale ganador sólo espero no tener que sufrir una campaña para Madrid 2020. Ya, si eso, nos esperamos a 2024, por favor, que estoy de la manopla de colores hasta los mismísimos.
Igualmente, espero que los medios de comunicación no se pasen una semana dando follón con el tema. Como dice una que yo me sé: "Bastante ha durado la olor pa' lo poco que cagué".
Ea, ¡bienvenidos a la farsa del deporte internacional!
PS: Atentos al que Oprah (móvil en mano) quiso que fuera uno de los vídeos promocionales para Chicago 2016, no obstante, lo organizó y se grabó en su programa.
-- Edito:
(17.25h) Primera votación y Chicago pa' su casa. (All right!) ¿Habrán hablado Obama y Zp acerca de los votos en caso de eliminación?
(17.29h) Tokyo cancela su reserva de hotel para esta noche. Otros que se marchan pa' casa, no sin antes fotografiar a la Sirenita de Erikssen.
(18.55h) Río de Janeiro es la ganadora y será la sede de las Olimpiadas y Para-olimpiadas de 2016... en fin, España, ya sabíamos que sería muy pero que muy difícil romper la dinámica de la rotación para no repetir continente.
(18.58h) Espero que, al menos, nos alegren la vista sus sabrosonas mujeres bailando samba (ayy omá qué ricas!!). Y sus atléticos y vigorosos hombres bailando samba (ayy omá qué... ¿?). Y todo cristo, incluso Cristo Redentor, bailando samba (siempre y cuando no te estén atracando o secuestrando o ambas cosas a la vez). Otra cosa no creo que puedan aportar, salvo burritos...
Vendedor: Señor, es carne burro
Homer: ¿Quién? ¿Tú o yo?