29 de agosto de 2009


Maika tiene el día libre.
Hoy lo va a dedicar a limpiar el viejo desván.

Hace 3 años que compraron la casa, un antiguo caserón a las afueras de Segovia. Ella es de Madrid pero siempre le gustó esta ciudad; era como un sueño para ella, algo la atraía de Segovia. Todos tenemos unas ciudades que nos atraen de una forma mágica. Y cuando les ofrecieron a ella y a Armand la posibilidad de comprar esa casa, no se lo pensaron.

Armand, un médico francés, medio chiflado pero encantador, que siempre le repite la misma frase: Me enamoré de ti en dos fases: la primera, cinco segundos después de conocerte, porque tienes un ojo verde y otro marrón, y ambos son preciosos; y la segunda, cinco semanas después de conocerte, porque tienes un lunar bajo el ombligo que me vuelve loco. Y eso, dicho con acento francés, tiene su miga. Llevan casi tres meses lidiando con albañiles, fontaneros, pintores, y ahora queda lo peor: la limpieza.

Y hoy limpiará el desván. Más que limpiar, ha pensado tirar todo los trastos viejos. Empezó a las siete de la mañana y lleva más de tres horas arrojando cosas al contenedor: viejas muñecas de porcelana polvorientas, un caballo de cartón descolorido, un cuaderno en blanco, un joyero infantil, varias latas de sardinas oxidadas (qué gracia, encontrar latas de sardinas en un desván). Guarda una colección de viejos discos de pizarra "grandes hits de Benny Goodman" y "lo mejor del Swing". También decide deshacerse de una colección de libros apolillados (le sobrecoge tirar un libro enfermo, pues si hay algo que se asimile a acariciar una piel es acariciar las hojas de un libro), un viejo gramófono desvencijado, una caja de fotos en sepia de desconocidos y cientos de postales de los años treinta (de Rosendo para Emilina, con todo mi amor...).

En el fondo del desván hay un pequeño armario atesorando polvo en los cajones. Es un instinto humano abrir cajones, curiosear vidas ajenas, vidas pasadas. Los cinco primeros están vacíos pero, en el último, Maika descubre un libro. Del tamaño de una cuartilla, con tapas de piel ennegrecidas por el paso del tiempo, da la impresión de ser una agenda o un diario. Maika lo coge con curiosidad, lo abre y lee le primera página: escrito con letras de caligrafía juvenil: El diario de Emilina. Maika sabe que no está bien, pues ignora siquiera quien será la tal Emilina, pero la curiosidad es mayor. Total, igual a Emilina no le importaría. En el fondo todo el que escribe algo es para ser leído... y Maika empieza a leer: Segovia 3 de Enero de 1932: Hola diario. Soy Emilina, tengo dieciocho años, soy administrativa y a ti te confiaré los secretos de mi vida, espero que los respetes...

El resto de la mañana lo pasó Maika leyendo páginas del diario. Del desván bajó a la cocina, y de ahí al salón.
Cinco de la tarde y Maika sigue leyendo absorta el diario... Emilina es la menor de seis hermanos de una familia acomodada y dueña de la casa. Su padre, Gumersindo Galíndez, es comerciante de telas italianas muy bien relacionado en el nuevo ministerio de Exteriores. Desde que cumplió 16 años Emilina sale con Rosendo, un joven maestro de primaria cinco años mayor que ella. A lo largo de páginas eternas, Emilina va desgranando su amor por Rosendo, un amor apasionado como lo son los primeros amores. A la edad de 19 años su padre le consigue un trabajo como secretaria en el Ministerio. Rosendo es director de un colegio de educación mixta, uno de los primeros del país, y se plantean contraer matrimonio. Emilina entabla una gran amistad con sus cinco compañeras de trabajo. Juntas suelen tomar café los viernes por la tarde y a veces van a bailar Swing en la flamante gramola que tiene en su dormitorio. Es un regalo de Rosendo. Algunas noches van a bailar a Cabaret Siglo, un local moderno, casi clandestino, donde bailan esa música americana que tanto le gusta. Dos años más tarde se casan en la iglesia de San Marcos. Él no es muy religioso, pero ella prefiere la boda por la iglesia: sus padres insistieron y así se hizo. Era el verano de 1935.

En enero del año siguiente, a sus 22 años, Emilina queda embarazada. Son los días más felices de su vida. Se habla de crisis política en las tertulias, de altercados en la capital, de miedos... pero ella es feliz junto a Rosendo. La política no le interesa a pesar de trabajar en un ministerio, además las cosas de Madrid no suelen llegar a Segovia.
..
Así van pasando las semanas y avanza el embarazo de Emilina junto a Rosendo y sus cinco amigas, sus cafés, sus teatros, sus paseos y sus tardes de Swing con Benny Goodman, sus noches de viernes en Cabaret Siglo...

En agosto de 1936, se corta el relato. Un sóla página más con otra caligrafía distinta en la que se lee: Te Quiero... Ni una palabra más. Simplemente quince hojas en blanco.

Son las tres de la madrugada, Maika no ha cenado. Lleva más de trece horas leyendo la vida de Emilina, la chica del Swing en Segovia, Emilina Galíndez... Apenas ha dormido cinco horas y Maika sube de nuevo al desván. Vuelve a registrar cajones, revisa todas las postales de amor, las cartas, las fotos... Pero no hay nada de después de agosto de 1936. Maika decide ir al día siguiente al Ayuntamiento, o a la Iglesia de San Marcos donde se casó Emilina, quizás alguien sepa algo más. Seguramente Emilina se cansó de escribir y guardó el diario. Al fin y al cabo los diarios son cosas de jovencitas.

Tres días más tarde llega Armand de su viaje de trabajo. Silencio en la gran casona. En la cocina encuentra a Maika. La mano de ella sostiene un papel raído y mil veces doblado.Él la mira con cara de sorpresa. Ella no habla, simplemente entrega el papel a Armand:

"Siete de octubre de 1936:
Seguramente no leerás esta carta. Nadie leerá esta carta jamás. Es casi imposible, pero es mi única, mi última opción. Hace dos meses llegaron unos soldados al ministerio. Nos sacaron a todos y nos trajeron a los calabozos. Un sargento nos dijo que éramos rojas, cómplices de los rusos y nos raparon al cero. Nos alimentaban a base de pan y caldo. Han violado a mis cinco amigas y compañeras de oficina como si fuesen alimañas. No sé nada de Rosendo. A mí me respetaron por estar embarazada. También me daban algo más de sopa. Un soldado de reemplazo me conoce del Cabaret Siglo. Me sonríe con lástima como diciéndome que le gustaría ayudarme, pero no puede. A veces me pasa trozos de carne salada a escondidas. A las dos semanas de estar aquí se llevaron a Rosa, Petra, María, Luisa y Lucinda a rastras y las fusilaron en el paredón de la cárcel. Rosa no paraba de llorar. Desde ese día no he dormido. No puedo dejar de oír sus gritos, los disparos de fusil, los de pistola con las que las remataron igual que a perras. Me respetaron por estar embarazada. -Eso te salvará, ramera -me ha dicho el sargento, un tipo con cara de hiena.El treinta de septiembre di a luz. Me llevaron a la enfermería y otras presas me ayudaron. Era la niña más guapa del mundo. La más guapa sin duda.Afortunadamente, las dos saldríamos adelante en la vida, costase lo que costase. Buscaríamos a Rosendo y empezaríamos de cero. Había oído que alguna gente estaba huyendo a Argentina.

Pero dos días después de nacer entró el sargento y te arrancó de mis manos.
-¡Trae a la cría, puta!. Ésta ya tiene madre, y no serás tú -dijo escupiéndome las palabras.
Mañana habrán fusilamientos al alba, y yo ya no les sirvo ni siquiera para violarme. Como saben que soy creyente me han permitido un último deseo: confesarme, hablar con el párroco Julián. Es amigo de la familia, él nos casó en San Marcos y en él confío. Me ha prometido guardar esta carta como secreto de confesión. Le he hecho jurar que sólo la entregará el día que una mujer con un ojo verde y otro marrón y un lunar bajo el ombligo... mi hija... venga preguntando por Emilina Galíndez.
Recibe todos los besos que nunca te podré dar.
Emilina, la chica del Swing".

Emilina Galíndez, 22 años, secretaria del Ministerio de Asuntos Exteriores. Fusilada al amanecer del ocho de octubre de 1936 en juicio sumarísimo. No hubo abogados ni fiscal. No hubo justicia. Oficialmente, no dejó descendencia.
Rosendo Trémules, maestro. Murió el quince de septiembre de 1998 en Argentina. Tras la ocupación de Segovia por las tropas franquistas, logró que no le capturasen en el colegio y estuvo cinco días escondido en el desván de su casa, comiendo sardinas en lata. Una noche de agosto partió en busca del mar. Dejó atrás el diario de Emilina con un mensaje: "Te quiero...". Desde Argentina intentó localizar a su esposa. No lo consiguió. Nunca jamás volvió a enamorarse.
Andrés Vázquez, soldado raso y carcelero en la penitenciaría general durante el levantamiento. Conocía a Emilina del Cabaret Siglo. Admiraba su alegría y alguna vez compartieron baile. Volvió a verla en los calabozos. La ayudó cuanto pudo. Localizó la familia a la que entregaron a su hija robada y cuarenta años más tarde se encargaría, de forma anónima, de que Maika tuviera la posibilidad de comprar aquella casona.

Los restos de Emilina aún no fueron encontrados, aún no fueron ni siquiera buscados. Yacen en un barranco sin nombre cerca de Toledo, soñando tardes de Swing. Cerca de ella se pudren los restos de Rosa, Petra, María, Luisa y Lucinda sin derecho a nada. A nada...

Esto es para mí la memoria de un país, la memoria histórica.

--
Fuente: ¿Un historiador? No. Un médico.

5 de agosto de 2009

No todo vale.

Escuchaba anoche una intervención de la poco comedida María Dolores de Cospedal (secretaria general y nº 2 del PP) y, de pronto, oigo algo que me pone de tan mala hostia que no he podido resistirme a comentarlo por aquí...

"Es la primera vez en la historia que un Gobierno utiliza la Fiscalía General del Estado, no para darle instrucciones para perseguir como tendría que hacer, e hizo en otras ocasiones, a la organización terrorista ETA, sino para perseguir a la oposición, a un partido político por el solo hecho de ser el PP".


Y la tía ésta (perdón... debí decir "miembra") se descuelga con esta barbaridad apenas una semana después de que asistamos a dos atentados terroristas en los que han muerto dos guardias civiles y podían haber muerto muchas esposas e hijos de otros tantos agentes, más los cuantiosos daños materiales y EMOCIONALES ocasionados. Qué descerebrada.

En serio me pregunto si alguna vez les importaron algo las víctimas de ETA; si alguna vez se han sentido, realmente, una amenaza para el Estado como lo es la banda terrorista ETA; si se puede ser tan hija de puta como para decir lo que ha dicho sin pensar lo más mínimo en las víctimas del terrorismo, las recientes y las pasadas, todas víctimas de asesinos...

¿Qué cojones está pasando en el PP? ¿Se han vuelto locos? ¿Qué coño tiene que decir y/o planear y/o proponer el (criminal político) Federico Trillo, a la postre, portavoz de Justicia del PP? ¿Eh? Éste, más que nadie, tendría que estar bien callado, oculto y agradecido de que esto sea España y no Alemania... un tío que no asume su cuota de culpa en el accidente del Yakolev-42, que costó la vida a decenas de soldados españoles ¡¡¡cuyos cuerpos ni siquiera fueron correctamente identificados!!! Un tío que ordena la repatriación urgente de los cadáveres por la proximidad de las elecciones... Un tío que ordena a los militares a su cargo (altos mandos del Ejército español) decir que fueron los forenses turcos quienes no hicieron bien su trabajo, cosa que se demostró falsa en el juicio al que no tuvo que ir como imputado por su condición de ministro... Un tío que cree que con salir de costalero en semana santa en Cartagena se van a expiar todos sus pecados... Si es que Dios los crea y ellos se juntan. Panda de anormales.

Por cierto, ahora siempre le oigo decir mucho eso de "banda terrorista ETA", claro, supongo que será una estrategia de comunicación política encaminada a limpiar aquella cagada de su presidente Aznar cuando se refirió a ETA como "Movimiento de Liberación Nacional Vasco" (¿liberación nacional o lacra para la nación vasca? aclárense ya de una puta vez, señorías).

Con la lucha de los demócratas frente al terrorismo no se juega ni se frivoliza, y menos para tapar sus vergüenzas por el caso Gürtel, señorita De Cospedal.

De verdad que me parece asombroso el hecho de que una Secretaria General del PP pueda decir estas palabras y quedarse tan tranquila. Han vuelto, una vez más, a romper el pacto político y la total cooperación contra el terrorismo. Es pura demagogia rastrera y sensacionalismo, carnaza para la prensa. ¿Acaso es una nueva estrategia del PP (mejor dicho: de Trillo) para salvar los muebles tras la decisión del TSJ de Valencia por el caso de Paco Camps?

No menos vergonzosa me parece la lenta reacción del PSOE. Cosas así hacen que los políticos "menores" (los locales, quiero decir) sintamos vergüenza ajena por nuestros portavoces federales y de dentro del Gobierno. Estupideces como éstas cuestan muchos votos, señores del PSOE federal, muchos votos que se traducen por muchas horas de trabajo y dedicación por nuestra parte, los políticos "de a pie". Además, estupideces como éstas se merecen una respuesta contundente y taxativa: no se puede consentir que una persona sin escrúpulos, como ella misma ha decidido demostrar, se vaya de rositas. ¿Cuándo van a pedir su dimisión, su cese? ¿Acaso ella merece más respeto que Bermejo, alias "el cazador cazado"?

Pero tengo más que decir: ya podría la señorita De Cospedal aclarar su postura en cuanto a la política hídrica del sureste de España, en general, y de Murcia en particular... Ya está bien de tomar por tonto al personal: llevan ustedes más de 12 años dando por el culo con su "Agua para todos", lema que les ha permitido encumbrar a Valcárcel -"El Señor de los Ladrillos y líder en tasa de paro"- como el presidente autonómico más votado de toda España sin tan siquiera haber traído ¡¡en casi 16 años!! ni una puta gota de agua a esta tierra que se está convirtiendo en un desierto con pequeños oasis (ahora llamados "campos de golf") al servicio de jubilados alemanes y los nuevos ricos de la especulación urbanística. Ojo, 16 años de Gobierno, 8 con su queridísimo Aznar, y ni una puta gota de agua (por no hablar de la financiación pactada, que nos discriminaba claramente). Tuvo que venir "el diablo ZParo" (que le dicen ahora por mi tierra) con las desaladoras para que no sufriéramos cortes en el suministro de agua y, encima, ustedes, boicoteando las desaladoras en la provincia de Alicante (qué "buenos españoles" y qué "buenos cristianos" somos, palabrita del niño Jesús).

Aclárese y aclárenoslo, De Cospedal: no se puede defender el trasvase Tajo-Segura en Murcia y luego llegar a su comunidad, Castilla - La Mancha, y decir que el Tajo no dará agua a Murcia. Es precisamente eso, el Tajo, lo que les da votos a un lado y a otro de la frontera Murcia-Albacete. Y es precisamente eso, el Tajo, lo que permite que Murcia sea la huerta de Europa y que en esta mísera tierra, donde no se apuesta por el trabajo cualificado sino por la precariedad laboral, no nos muramos de hambre.

Me cago en la puta... si la tipa esta estuviera amenazada de muerte por ETA como amigos y compañeros míos de Euskadi (que han tenido que abandonar su casa y a su familia por miedo) o como su propia ex-compañera del PP vasco, María San Gil, otro gallo le cantaría y no se atrevería a decir estas idioteces que no hacen bien a nadie . Idioteces que sólo los más imbéciles de entre los suyos pueden tener los santos cojones de aplaudir.

Ea, ya me he quedado medio agusto.

PD: Acho, está la cosa pero que malica...

PD2: A todo esto, hace 70 años fueron fusiladas 13 rosas. Se llamaban Ana López Gallego, Victoria Muñoz García, Martina Barroso García, Virtudes González García, Luisa Rodríguez de la Fuente, Elena Gil Olaya, Dionisia Manzanero Sala, Joaquina López Laffite, Carmen Barrero Aguado, Pilar Bueno Ibáñez, Blanca Brisac Vázquez, Adelina García Casillas y Julia Conesa Conesa. Eran modistas, pianistas, costureras, amas de casa... militantes todas, menos Brisac, de las Juventudes Socialistas.

30 de julio de 2009

3 palabras.

ASESINOS... ANTIDEMÓCRATAS... CRIMINALES... dos salvajes actos de barbarie y terror en sólo 48 horas...

ETA son 3 letras, 3 palabras... y muchas muertes a sus espaldas en pos de la "defensa" de un concepto de Euskadi que sólo ellos y los que están tan locos como ellos comparten. Ni siquiera comprenden que "los suyos" ya no quieren seguir con esta lacra. Les da lo mismo izquierda que derecha, militar o civil, hombre o mujer, Casa del Pueblo o Casa Cuartel... les importa una mierda asesinar a niños. Ellos son "los putos reyes de su taifa" y no consienten que nadie les diga que NO.

Los demás, los que tienen (tenemos) una opinión, un sentir, una visión distinta... estamos excluidos, somos anti-vascos, fascistas e intolerantes...

Pues que se metan su puta "tolerancia" por el culo y, de paso, que la siguiente bomba se la coman entre todos. Así reventaran.

29 de julio de 2009

Sí, acepto la llamada.

¿Hola? ... ¿Lady? ¿Qué Lady? ... ¡Lidia! ... Anda que tú también, nena, cobro revertido, vaya tela... Pues me mandas un SMS o me das un toque, me haces una perdida, y te hubiera llamado... Qué calor hace, guapa... sí, 43 grados y yo aquí estudiando que se me derriten los sesos... Ya lo sé, ya lo sé... ¿Y ya has hecho la maleta? ... Pues sí, no es mala idea, nunca se sabe cómo serán los minibares de los hoteles... pues no te creas, que en el último viaje me hinché a Brugal y tan normal, pero luego me bebí un vaso de agua del grifo del lavabo y me puse fatal, puff, una resaca al día siguiente... claro, es mejor llevarse el agua de casa, pero métela en la maleta que no te la quiten, o cogerla de un lago o incluso de un río... que sí, mujer, que luego la congelas y haces unos cubitos de hielo, y así no te la juegas a cara o cruz con la maldición de Montezuma por el agua del hotel... claro que sí, agua virgen, todo pureza, sin las mierdas químicas que le ponen en la ciudad para convertirnos a la Cienciología... ¿en el duty free? lo de siempre: un cartón de Lucky Strike, sí, jajaj... ¿Que en la última risa me ha faltado una A? ... ¿y tú, que te ríes con la G, todo fonético, "gggg", sin una mísera E? ... venga, sí, dejémoslo estar... no, no hay que vacunarse de nada, no... la erradicaron en el XIX... en toda Europa, sí... de todas formas no te aconsejo acariciar a ratas, palomas, perros o cualquier otro animal o persona que no lleve su nombre escrito en una placa colgada del collar... ¿repelente para qué? ... qué manía, ¡si la gripe A no la transmite un mosquito! ... lo que sí deberías llevarte es un tupperware con boquerones en vinagre de los que hizo tu hermana anteanoche, que por allí hay mucho anisakis... Nada, nada, que el ajo todo lo cura, y que se puede solucionar fácilmente: lo envuelves con papel de film, del transparente, lo dejas un día entero al sol y eso ya no lo huelen ni los perros antidroga... Que sí, mujer, que te lo digo yo... Claro, claro, con la ensaladilla haces lo mismo... sí, al sol un día, qué digo un día, tú lo sacas a eso de las 10 de la mañana y para las 6 de la tarde ya se ha ido el olor... de nada, guapa... que lo pases de puta madre... sí, eso dicen en Tenerife... O como dicen por Las Canarias... ¿cómo? ¿qué coño dices?... jajaja, no, no, jaja, las hembras de ciertas aves no, las homónimas islas... sí, sí, tú tranquila, una voz de piloto te dice que ya has llegado... ¿pero cómo no vas a saber si quien habla es el piloto u otra persona?... claro, el de la cabina... no, el resto son becarios de prácticas aprendiendo lenguaje de signos... ¡claro que tiene salidas! Mitines, los congresos, las guarderías, los hospitales... ¿qué? ... ¡ah, el avión! jajaj, claro, tiene hasta salidas de emergencia... tú tranquila, que seguro que las reconocerás porque en esa compañía de low-cost todo está escrito en arameo... sí... de todas formas, sabrás que estás allí cuando bajes del avión y te pongan el collar de flores y te echen la foto... ¡Claro que te la venden! Pero estate atenta, que allí no dicen "pa-ta-ta"... claro, jaja, las papas arrugás son lo mismo pero como mucho menos tersas que las nuestras... sí, la pobre también esta arrugá, le quedan dos veranos... oye, recuerda bien el saludo tradicional: " Jopi Kon"... Y abrígate bien, que la primera parada es el Kilauea... Que sí, que sí... que no hay de qué por los consejos, mujer... venga, 1 beso... 2 besos... gracias... Disfruta del siempre ansiado agosto y tráeme una figura de Anubis... no, no, la gata es Bastet, Anubis es un perrete... bueno, claro, sólo si te da tiempo... y tanto, y que no vas "tan" de vacaciones, ¿sabes?... exacto, papel y lápiz... sí, me espero... ¿ya? ... pues ve tomando notas de todo lo que veas y/u oigas, y así me resuelves esta duda que tengo desde anoche... apunta: "¿los canarios hablan o cantan?"... bueno, bueno, tienes razón, qué tontería... está claro que cantan, yo tuve uno una vez... que sí, mujer, estoy seguro que no fueron dos veces, que los pájaros no resucitan... pero eso es un fénix y yo no he tenido ninguno... que no, que no me dejaban meter bichos tan grandes en casa... pues lo habrás visto por ahí, yo qué sé... pues eso, que tuve uno y tocaba la guitarra super bien... Julito, creo recordar o imaginar que se llamaba... Sí, pero no cantaba tan bien, ni siquiera cuando lo sacaba a pasear... sí, hasta 500 euros si no las recoges y las tiras a la papelera en una bolsita... bueno, pues que al final se fue a la tele y se hizo famosillo, un pájaro "casposillo" de esos... Bueeeeno, pues disculpa mi incultura, tomo nota mentalmente: "Salsa Rosa y La Noria"... ok, ya enviaré un SMS de apoyo... cambio entonces mi duda, ¿vale?... Pues apunta: ¿Por qué cuando echamos una carta al buzón no podemos evitar mirar por la ranura e investigar qué hay dentro? Porque, en serio, ¿qué esperamos encontrar? ¿Un cartero enano? ¿Y por qué miramos si sabemos que está oscuro? ¿Eh? ¿Qué creemos? ... ¡No, no, dímelo tú! ¿Eh? ¿Qué creemos? ¿Que tenemos superpoderes? ¿Eh? ¿Pero es que somos gatos? ¿Eh?... ¿Oye? ¿Lidia? ¿Lady? ¡Oye! ¡Pero bueno!

Cagüentó. Primero me llama ella y luego me cuelga. El mundo se ha vuelto loco. Ya no se respeta de . Ni siquiera una costumbre tan castiza como el consomé de las 18:48. Sólo nos queda emigrar... a Portugal.


27 de julio de 2009

Primer balance de la preparación del MIR

Llevo ya casi un mes y medio preparando el MIR y, hasta la fecha, sólo he sacado en claro 3 conclusiones:
- Existe la MEDicina, que me encanta, y existe la MIRicina, que no me gusta mucho.
- Hay asignaturas en las que leyendo y haciendo exámenes, sacas casi más provecho que estudiándolas a fondo (lo cual es lamentable y me retrotrae a la época universitaria).
- Los simulacros de la CTO son geniales (sí, genialísimos)... sobre todo la mañana del domingo del fin de semana de las fiestas de mi pueblo.

Después de sólo dos simulacros no me voy a obsesionar con el número absoluto de netas., máxime cuando tengo un buen número de aciertos. Me importa más "progresar", subir netas, disminuir fallos y dejar menos en blanco (cosas que, conforme avance el verano, se tienen que ir cumpliendo -para los de Murcia, ésta es nuestra 1ª vuelta y otras regiones ya van por la 2ª-).

Tengo un amplio margen de mejoría. Principalmente porque, hasta ahora, las asignaturas que aún no he estudiado, no las he trabajado en los simulacros tampoco, a no ser que tuviera muy clara la respuesta... no quiero "jugar al azar" tan temprano, qué menos que (habiendo tantos meses por delante) estudiarlas primero y responder con criterio después, antes que acertar de carambola y sin saber cómo ni por qué. Y también es cierto que no me estoy "matando", voy a mi ritmo basal, el ritmo 'de estrés' lo guardo para después del verano, que es cuando habrá que apretar los dientes e hincar bien los codos hasta enero XD

Pero bueno, que las que llevo ya estudiadas no van mal, la verdad, sobre todo Gine-Obs (que me pareció muy fea salvo por la parte de Oncología), Neurología (que me encantó) e Infecciosas (que jamás me la habían explicado tan bien).

Por ahora llevo un número de netas bastante decente (me muevo en percentiles altos tanto del grupo como de la academia) y sabiendo que dejo en blanco todas las de Gestión (que ni siquiera se da en la carrera), Preventiva (muy distinta a la de la carrera), Epidemiología, (que se da en 2º curso), Inmunología (ídem que la anterior) y Estadística (que es de 1º de Medicina), y que fallo algunas de Digestivo, Neumo y Endocrino que es pa' matarme (ya digo que se debe a que todas estas aún no las hemos estudiado y son demasiado importantes como para querer acertarlas "por azar"), creo que se puede mejorar bastante el resultado actual... Y si no (que ya te digo yo que sí se puede), tampoco es que me agobie.

Total, con muchas menos netas de las que llevo ahora, el año pasado podía haber escogido Medicina de Familia en Murcia (y en el hospital y centro que quisiera), que es mi primera opción (salvo sorpresa, pues las otras dos que la acompañan en el podio son Oncología médica y Neurología), y tan contentos con Familia, por supuestísimo!!

Pues eso, que no desfallezco, que agosto-septiembre será durillo pero lo cojo con muchas ganas!!

PS: Ya sé que os he fallado estas Fiestas, que tenía que haber bajado a casa de Joaquín a tomarme un chorrico con vosotr@s. ¡Pero ya veis el panorama! jajaja. Nos vemos en enero, salvo "giros argumentales de última hora en la política local" (tú ya me entiendes, Baños) que me comprometan de pleno a pleno... y que espero y deseo que no ocurran...

20 de julio de 2009

Mamen (In Memoriam)

Ayer fue el cumpleaños de nuestra querida Mamen.


Veintisiete veranos que habría cumplido... y digo veranos porque a ella la primavera -salvo por las autóctonas y homónimas fiestas- no le hacía ni fú, ni fá. "Es una pena que estemos en 'La tierra donde vive el sol' y que siempre tengamos exámenes", insistía mientras caminábamos por el oscuro pasillo de Radiodiagnóstico de la Arrixaca.

Veintisiete veranos de dulzura, belleza, amor y sonrisas a todas horas; de inteligencia, ironía, humanidad y fidelidad a sí misma y a los demás. "Me caes de puta madre. Y lo sabes. Pero me caerías mejor si no fueras tan rojo. Y eso también lo sabes". Acto seguido, se partía de risa y me contagiaba a mi y a todos los que estuviesen cerca... Era imparable, un arcoiris que borraba de un plumazo la monotonía de un día gris, dejando, a su paso, senderos de flores.

De los recuerdos de las prácticas de la carrera siempre me vienen a la mente los días que estuvimos juntos en Dermatología, en el Reina Sofía, hospital que a mi no me gustaba mucho pero en el cual lo pasé muy bien gracias a ella... La misma a la que nunca pude convencer de que el mejor ambiente estaba en el Morales Meseguer, mi hospital preferido. "No será tan bueno cuando tengo que andar media hora para llegar", decía en cierta ocasión en la que la sangría se derramó sobre la mesa y todo el mundo, salvo el camarero, nos miraba con la sonrisa en la cara mientras nosotros escondíamos la carcajada bajo la mesa...

Ya no volvimos jamás a la Plaza de las Flores... no nos dio tiempo... una puta malformación vascular congénita, silente, oculta, escondida entre las sombras quiso cortar de raíz una vida maravillosa.

Descansa en Paz, preciosa.

17 de julio de 2009

Fariseos.

De nuevo la derecha y de nuevo el inefable Cristóbal Montoro - el mismo dirigente popular que levita al imaginarse una España con cinco millones de parados- se ha metido en un laberinto y, además, juega a la gallina ciega. O sea, que parece que no se ha enterado aún de qué la financiación autonómica del Gobierno Zapatero no ha sido juzgada por la mayoría de comunidades gobernadas por el PP como más déficit, sino como más dinero.

Con la particularidad importantísima de que este plan de financiación incrementa los recursos para la sanidad, la educación y los servicios sociales, tres materias esenciales que son gestionadas desde hace mucho por los Gobiernos autonómicos. Ello quiere decir que la financiación actual deberá servir, en buena parte, como refuerzo de la cohesión social, obviamente imprescindible en estos tiempos de crisis.

Pero digámoslo claro. Lo que saca de quicio al PP es que, finalmente, hay acuerdo entre el palacio de la Moncloa y el Palau de la Generalitat. Se frotaban las manos los dirigentes genoveses pensando que ERC rompería otra vez la baraja –más o menos como hizo antes de que fuera aprobado el Estatut- y, por consiguiente, el Gobierno que preside José Montilla empezaría a tambalearse a un año y dos meses de las próximas elecciones catalanas.

Ya soñaba Mariano Rajoy –el cual, por otra parte, no gana últimamente para sustos a causa del caso Gurtel- con la repetición del pacto del Majestic, de hace trece años. En esta oportunidad, ese pacto se llevaría a cabo con él (Rajoy) de candidato a la presidencia del Gobierno de España, emulando así a su padrino José María Aznar, quien negoció bilateralmente con CiU la financiación de Cataluña a cambio de ser investido jefe del Ejecutivo español. Pujol lo hizo presidente y Aznar le soltó la pasta, aparte de garantizarle también los votos del PP en el Parlamento autonómico para que, de esta forma, el máximo líder del nacionalismo catalán, sin mayoría absoluta, acabara su legislatura sin apenas contratiempos.

Todo esto fue ovacionado por la prensa conservadora como un ejercicio de responsabilidad tanto del PP como de CiU. A nadie por aquellas fechas se le ocurrió –entre los periodistas palmeros de Aznar- señalar que el líder de la derecha se plegaba a las exigencias de Pujol. Uno de los periodistas que más contribuyó, como es público y notorio, a que Aznar llegara a la Moncloa, Pedro J. Ramírez, tradicional gurú de la derecha, animó -en una conferencia suya pronunciada en Barcelona- a que CiU apoyara a Aznar. Quien luego se ha caracterizado por sus torpedos dirigidos contra el catalanismo y el nacionalismo, mezclando churras con merinos y al grito de España se rompe, entonces se mostró partidario para Cataluña del ¡federalismo asimétrico!

“En mi opinión –escribió en su libro "Amarga victoria"-, CiU debía propiciar con su voto afirmativo una “investidura digna” para Aznar, basada en unos pactos programáticos que incluyeran “un acuerdo de financiación económica que de verdad desarrolle la corresponsabilidad fiscal” y “un plan de transferencias que implante la Administración única, a través de un federalismo asimétrico, en el que el techo teórico sea igual para todos, pero las diferentes realidades tengan un tratamiento distinto”. Exactamente lo que ahora tanto el PP como el propio Pedro J. Ramírez atacan a rabiar porque –según ellos- quiebra la igualdad de todos los españoles. Pero cuando la presidencia de Aznar estaba en juego, bien valía “un tratamiento distinto” para contentar a Pujol y a CiU.

Bueno, estas cosas no nos han de sorprender. Alrededor de un año después de ejercer de presidente del Gobierno, Aznar aceptó la tregua de ETA y entabló contactos y negociaciones con la banda terrorista. Ramírez aplaudía el proceso y la prensa afín elogiaba la valentía y el sentido de estadista que estaba demostrando Aznar. Pero cuando Zapatero hizo algo similar, el PP y sus plataformas mediáticas lo pusieron a parir, lo vilipendiaron sin freno alguno y lo describieron como enemigo de las víctimas y amigo de los etarras.

El cinismo de la derecha española es insaciable. Si ellos mandan, España va bien. Si la izquierda gobierna, se hunde España. A este tipo de gentes, hace más de mil, años alguien con lucidez y arrojo las calificó con razón “sepulcros blanqueados”.

Post-scriptum: Y esta editorial, de regalo.
.....................................

Edito: Como tenía la entrada guardada en borradores y programada para hoy, no contemplaba el "comportamiento" que finalmente tuvo el PP en la votación... pues bien, en lugar de votar en contra para manifestar abiertamente su protesta contra lo que ellos creen que es un modelo de financiación PÉSIMO para España, en lugar de eso, como decía, van y SE ABSTIENEN. ¿Alguien me lo explica?

Estos chicos del PP nunca dejan de sorprendernos. El modelo de financiación que según ellos es "opaco, oscuro y que genera déficit y paro" no tendrá un voto en contra. Una abstención y quedamos como dios. Montoro (portavoz de asuntos económicos del PP) clamando contra el gasto público y las comunidades del PP pidiendo más gasto.

Dos, tres y hasta cuatro discursos distintos. Según algunos Barones del PP, todo lo que no fuese votar en contra, era perder la credibilidad y bajarse los pantalones hasta los tobillos...
Pues abajo sean. Hasta sus amigos de Libertad Digital están que trinan.

¿Alguien entiende algo?